religiones, islamismo, budismo, hinduismo, judaísmo, fiestas, navidad
Imagen: César Mejías

¡No solo existe Navidad! Estas son las festividades más importantes para las religiones no cristianas

Las religiones cristianas y gran parte del lado izquierdo del mapamundi, celebran Nochebuena y Navidad, este 24 y 25 de diciembre. En El Definido te contamos cuáles son las festividades más importantes para quienes tienen otras creencias.

Por Constanza Garci­a Tironi | 2018-12-21 | 15:40
Tags | religiones, islamismo, budismo, hinduismo, judaísmo, fiestas, navidad
Relacionadas

La Navidad es una fiesta que se celebra trasversalmente en Occidente, sin importar si uno cree en el origen cristiano de la festividad. Celebramos con regalos, cenas y la Eucaristía (o misa), pero también la Navidad invade los centros comerciales y las vitrinas de las tiendas desde que empieza noviembre, y las películas de navidades con nieve y renos empiezan a estar en la programación de los canales de televisión.

Pero, ¿qué pasa con el resto del mundo?, ¿qué celebran y cómo? A continuación, te contamos sobre las fiestas más importantes de otras religiones. ¡Prepárense para bailar, comer e iluminar sus hogares!

Diwali: la fiesta de las luces del hinduismo

En el hinduismo, religión que se practica en la mayoría de la India, se celebra el Diwali durante cinco días, que es la fiesta de las luces. No tiene una fecha específica como en el caso de la Navidad, porque los hindús tienen un calendario que se basa en las fases de la luna y el sol. Por ejemplo, este año comenzó el 6 de noviembre y el próximo va a empezar el 27 del mismo mes.

Hay varias teorías de cómo se originó esta celebración, pero la más recurrente es la que se narra en la epopeya Ramayana (uno de los textos sagrados de esta religión). La historia cuenta sobre el príncipe Rama de la ciudad de Aiodhiá, quien va a la guerra y logra derrotar a su oponente, el rey de los demonios, Ravana. Cuando se sabe en la ciudad que Rama ha ganado, lo reciben con un camino de lámparas de arcilla para que no se pierda en su regreso su casa.

La diosa de la prosperidad y riqueza, Laksmí, es honrada durante esta fiesta, aunque en Occidente es más conocida como Indira y significa belleza y esplendor. Esta es una de las razones porque en los primeros días de la festividad se asean las casas, se compran nuevas decoraciones de oro o utensilios (bueno, los que tienen bolsillo para eso) y se entregan regalos para que la diosa los bendiga con prosperidad.

El segundo día, se hacen lámparas de arcilla que encienden al anochecer y se dibujan diseños en el suelo con polvos de colores que se llaman rangoli. El tercero es el día de la gran fiesta de celebración donde las familias se reúnen y realizan banquetes. Además, hay fuegos artificiales, porque este es el último día del año hindú.


Rangoli. Flickr/Subharnab Majumdar

Al amanecer del cuarto día, las personas se lavan la cabeza idealmente en ríos sagrados como el Ganges. En esta jornada, la gente hace grandes almuerzos con la familia y amigos y se desean las mejores cosas para este nuevo año. El último día, los hermanos hombres van a ver a sus hermanas casadas a sus casas, siendo recibidos con comida y acogidos con cariño. Existe la creencia popular de que Laksmí deambula por la tierra buscando casas en las que pueda ser recibida durante esta celebración. La gente abre sus puertas y ventanas y dejan en ellas linternas, velas o luces para que la diosa se sienta cómoda y entre para quedarse durante el año. Es tradición también hacer barcos de papel y lámparas para encenderlas y lanzarlas a los ríos sagrados; mientras más lejos vayan, mayor va a ser la felicidad que se traiga para los años que vienen.


Foto satelital de la India en Diwali/Wikipedia

El simbolismo del Diwali es conmemorar la victoria de las fuerzas de la luz sobre las de la oscuridad, y es lo que se demuestra en cada una de las cosas que se hacen durante estos cinco días de fiesta. Los hindús quieren sobrepasar las dificultades y dejar entrar la luz a sus vidas, algo que todos debiésemos imitar, sobre todo en estas fechas de fin de año.

Eid al-Fitr: luna llena y celebración tras el ayuno

El mundo islámico tiene un evento religioso llamado el Ramadán; un mes sagrado de ayuno en que se celebra el descenso del cielo a la tierra de la palabra de Allah (como llaman a su dios), absteniéndose de comer y tomar durante el día. Pero es mucho más que eso, es un período de contemplación, devoción y rememoración a dios, leyendo y recitando el Corán. Al día siguiente después de que se termina este mes, se agradecen las bondades del ayuno y se celebra el Eid al-Fitr, que traducido al español significa “la fiesta de la ruptura del ayuno”.

Al igual que otras religiones, el islamismo tiene su propio calendario en el que establece sus actividades. Es un calendario lunar, es decir, que se basa en las fases de la luna, a diferencia del calendario gregoriano, que es el calendario estándar de Occidente, que depende de los ciclos del sol.

El Ramadán es una celebración que se inicia con llena; y a la llegada de la próxima luna llena, es cuando comienza el Eid. Por esto es que la celebración empieza a diferentes horas e incluso días, dependiendo del lugar en donde se viva, pues las fases de la luna son distintas para el hemisferio norte y sur. Hay algunos musulmanes que para hacerlo más uniforme, celebran cuando la luna llena está sobre la Meca. Esto ha causado distintas impresiones dentro del mundo islámico, ya que hay quienes no están de acuerdo con unificar la celebración.

Este año la fiesta de la ruptura del ayuno empezó entre el jueves 14 y el viernes 15 de junio, y duró tres días. Antes de hacer las plegarias matutinas , los musulmanes limpian sus cuerpos en un ritual conocido como gusl y se visten con algo nuevo o usan sus prendas más finas y elegantes. Además, decoran sus manos con patrones de henna (tinte natural). Hay algunos musulmanes que durante este día usan ropa tradicional y otros optan por contemporánea. Aquí una galería de fotos donde musulmanes del mundo muestran sus vestimentas para este importante día.

Una parte fundamental de la tradición del Eid son las oraciones de alabanza y donaciones de comida y dinero a los más pobres, llamadas Zakat al-Fitr. Las oraciones que se rezan en esta fiesta son especiales y conocidas como Salat al-Eid. La gente se junta en las mezquitas o espacios al aire libre para realizar sus plegarias. También durante esta fiesta, los creyentes van a los cementerios a visitar a sus seres queridos y limpiar sus lápidas.


Oraciones en Irán/Hasan Miremad

Se realizan grandes banquetes, pero lo que predomina durante esta fiesta son los dulces árabes, por lo que esta celebración es conocida también como “Dulce Eid”. ¡Y también entregan regalos especialmente a los niños! Los regalos, dinero, accesorios, artículos de casa o flores, son llamados Eidi.

El principal sentido del Eid al-Fitr es agradecer a Allah por ayudarlos a haber practicado el Ramadán, la fiesta da significado al trabajo y sacrificio que se realizó durante el mes sagrado.

Janucá: el triunfo del judaísmo

¿Qué significa Janucá? Concretamente, es una palabra en hebreo que quiere decir “dedicación” e “inauguración”. Pero es muuucho más que eso para los judíos.

A pesar de lo que muchas películas y series nos hacen creer, Janucá no se celebra el mismo día que la Navidad. Los judíos tienen su propio calendario que les dice cuándo son sus fiestas, como la fiesta de las luminarias que se conoce como Janucá. Los calendarios lunisolares, como el que usan los judíos, basan el año en el recorrido del sol; y el mes en la luna. O sea, quiere decir que esta fiesta depende un poquito de la posición de los astros. Por ejemplo, este año fue del 2 al 10 de noviembre.

Partamos con lo primero: ¿cómo comenzó esta tradición? En el año 165 a. C., toda la zona de Judea estaba bajo el mando de Antíoco IV, que era el rey de Siria. A este rey no le gustaban las religiones monoteístas, como lo es la judía, por lo que la prohibió y además profanó todos los templos judíos con imágenes de dioses griegos,que eran parte de su imperio. En uno de los templos más importantes de Jerusalén, por ejemplo, mandó a construir una estatua gigante del dios del trueno Zeus.

Un grupo de judíos, conocidos como macabeos, decidió recuperar su territorio, formando un grupo de guerreros que combatió al ejército del imperio griego. Aunque eran muchos menos, lograron derrotarlos después de una guerra de tres años, tomando control de la tierra de Jerusalén. Muchos consideran un milagro de Yahvé (como llaman a su dios) el que hayan logrado tener la victoria.

Cuando fueron al templo y se dieron cuenta de lo que habían hecho colocando ídolos paganos, el jefe de los guerreros mandó a limpiar el lugar. Entremedio de los escombros encontraron la Menorá, un candelabro con siete velas que hasta el día de hoy es un objeto sagrado de la cultura judía y su símbolo más antiguo. Sin embargo, solo encontraron aceite de oliva para un día, con el objeto de prender el candelabro. Pero la Menorá debía estar encendida en todo minuto. Entonces, la prendieron de todas formas y se mantuvo así por ocho días y ocho noches, hasta que tuvieron nuevo aceite para mantenerla prendida como estaba escrito. Después de esto, se dieron cuenta que este era el verdadero milagro. ¿Y cómo se celebra Janucá el día de hoy?

En Janucá se recuerda cómo la Menorá se mantuvo prendida a pesar de las adversidades, es por esto que se llama “fiesta de las luminarias”. En la celebración se usa otro candelabro, la Janukiá, que tiene nueve velas, es decir, cuatro velas en cada brazo y una en la mitad. Esta última se llama shamash, y tiene la misión de encender el resto de las velas. Significa “siervo” en hebreo. Se enciende al anochecer y se rezan y cantan alabanzas. Pero, ¿por qué se usa un candelabro distinto?

El uso de una Janukiá es para simbolizar los ocho días y ocho noches que estuvo encendida la Menorá. Y las comidas que se preparan para las cenas de esas noches, son principalmente fritas, para simbolizar el aceite de la Menorá.

Aquí podemos ver una explicación más exacta de cómo prender una Janukiá.

Uno de los juegos más populares durante Janucá, es el del dreidel, una especie de dado que tiene solo cuatro lados. Los niños son los que más juegan a esto y les dan gelt, que pueden ser monedas de verdad, de chocolate u otro tipo de dulces, con los que se van haciendo apuestas. Antiguamente, cuando estaba prohibido el judaísmo por Antíoco (la misma persona con la que pelearon los Macabeos), muchos creyentes se reunían a estudiar las escrituras y cuando llegaba un soldado, sacaban un dreidel y aparentaban estar jugando.


El sentido más profundo de esta fiesta para los judíos, se convirtió en la conmemoración del triunfo del judaísmo sobre las fuerzas externas que querían su extinción; es el significado del milagro de las velas que se mantuvieron iluminando hasta el último momento.

Vesak: lograr la purificación espiritual

El Vesak, o también conocido como el día de Buda (Siddharta Gautama), es la celebración más importante para los budistas y es el nacimiento de Buda, su iluminación y su tránsito a los 80 años. Buda es un concepto otorgado a personas que alcanzan la iluminación o nirvana y significa “alguien que está despierto”. Es por esto que el budismo no es una religión, sino que una doctrina filosófica. En 1999 esta jornada fue reconocida internacionalmente por la ONU como el día de Vesak.

A pesar de haber ocurrido en años distintos, se entiende que el Buda nació, tuvo su iluminación y su tránsito – paranirvana – en la luna llena de mayo. Los budistas se rigen por un calendario lunar, por lo que esta fiesta también cambia todos los años de fecha. En China es donde está la mayor población de creyentes budistas.

Una de las principales tradiciones que se realizan en el Vesak es el baño de una figura del Buda con una cuchara de madera, y nace de la leyenda en la que dragones sobrevolaban a los recién nacidos, rociándoles agua purificada para bañarlos. Entonces, ¿por qué se sigue haciendo ahora?

Bañar al Buda significa lavarnos más allá de lo físico, bañar nuestra mente, nuestras emociones y con esto podemos llegar a lograr la purificación espiritual.

El cumpleaños de Buda, como también se conoce al Vesak, es un día donde se debe actuar con benevolencia, es por esto que se liberan a animales, pájaros e insectos que están encerrados y los creyentes se abstienen de carnes, como un acto de piedad hacia los animales.

Otra de las cosas que están llamados a hacer, es a realizar donaciones a los mendigos, pueden ser de comida o dinero. También ser caritativo con los monjes y los lamas, que son guías espirituales.

En este día los budistas cortan flores, prenden velas y varitas de incienso, demostrando cómo las cosas tienen su ciclo. Además, durante la noche se prenden linternas de papeles de colores y se lanzan al cielo.


Adornos de Vesak/Wikimedia


El fin de esta festividad es tomar conciencia del propio ser, recordar el camino de Buda y ser más altruistas en el vía al nirvana. Esta celebración se le atribuye al propio Buda quien, según la tradición, dijo que hay que comprender que todas las cosas compuestas, incluyendo el propio cuerpo, son efímeras.


¿Qué otras importantes fiestas religiosas destacarías?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.