¡Queremos educación así en Chile!
343K
personas vieron esto
AYÚDANOS A
LLEGAR A 350.000
educación, materias, ramos, innovación, motivación, profesores, alumnos, clases, estudios
Imagen: César Mejías

Estos colegios eliminaron asignaturas, exámenes, tareas. Mira lo que pasó

En Barcelona una red de colegios quiso acabar con la inercia y abandonó por completo la educación tradicional. Los resultados preliminares del primer año piloto han sido tan impresionantes, que ni los niños ni los profesores quieren volver atrás.

Por Magdalena Araus @mmaraus | 2015-12-11 | 12:12
Tags | educación, materias, ramos, innovación, motivación, profesores, alumnos, clases, estudios
Relacionadas

*Este artículo fue originalmente publicado en 2015. Hoy lo destacamos en vista de la importancia de la experiencia.

Dejaron de temer al cambio y de creer que los alumnos no serían capaces. Hicieron a un lado las falsas excusas, que terminan aburriendo a los niños sin lograr aprendizajes. Una red de colegios en España se atrevió a eliminar asignaturas, exámenes, horarios y tareas de su sistema. Hoy, a un año de su implementación, están boquiabiertos con los primeros resultados visibles.

Los niños que se hacían los enfermos para faltar a clases, ahora quieren ir con fiebre e incluso los sábados. No tienen tareas, pero llegan a su casa tan motivados, que siguen trabajando. Los que tenían problemas de aprendizaje ahora son los líderes. Los profesores confiesan haber redescubierto su vocación.

Xavier Aragay y María Jonquera Arnó, dos líderes de este proyecto, estuvieron en Chile para contarnos su experiencia y hablamos con ellos para conocer más detalles de un método que ha impactado de tal forma en la comunidad escolar, que ya nadie quiere volver atrás, porque cuando se implementan estas medidas, uno se da cuenta que el sistema antiguo es absurdo.

Esta es la nueva educación, la que todos los colegios debiesen tener y que países como Finlandia están implementando.

¿Qué hicieron y por qué?

Como les contamos en este artículo anterior, esta red de colegios jesuitas de Cataluña (FJE) eliminó por completo la educación tradicional con su proyecto Horitzó 2020 y ahora lo que pasa en las salas de clases es otra historia.

Los alumnos trabajan realizando diferentes proyectos que integran distintos contenidos, mientras tres profesores los asisten todo el día (uno de lenguaje, otro de ciencias matemáticas y uno de ciencias sociales). El grupo total es de 60 niños dentro de una sala mucho más grande, con mesones con ruedas y espacios abiertos.

"Ellos no van a ver qué les echan, van a trabajar. Ya saben, hay una programación, hitos y retos que han de cumplir. Discuten, buscan, estructuran, presentan, dibujan, usan los celulares, los computadores y tablets", señala Xavier Aragay, director general de FJE de Cataluña.

¿Qué ha pasado con esto? Los niños están motivados, hiperventilados, no paran de trabajar porque se entretienen, llegan a su casa a investigar, cuentan los padres. Están empoderados, se sienten protagonistas, aprenden haciendo y criticando.

Los alumnos de 3 años, por ejemplo, han triplicado el uso de palabras respecto al sistema tradicional, simplemente porque interactúan entre ellos en lugar de estar atentos a lo que la profesora dice.

El piloto se está probando actualmente en algunos colegios de la red, en niveles de 3 a 5 años y de 10 a 14 años, sumando a más de 1.700 alumnos a esta nueva iniciativa que cumple un año y medio desde su lanzamiento. Su efectividad se ha hecho evidente, derribando los mitos que mantienen la inercia en la educación.

Mito 1: Habrá problemas de disciplina

"¿Por qué hay problemas de disciplina en la escuela tradicional? Porque han de estar callados y quietos. Imposible. Aquí ni han de estar callados ni han de estar quietos, primero porque están trabajando en grupos resolviendo los proyectos y segundo, porque pueden moverse por donde quieren. Entonces los problemas de disciplina desaparecen", explica Xavier.

La falta de disciplina está vinculada al método que se utiliza para el aprendizaje: un profesor que habla, por lo tanto los otros han de estar en silencio, sin moverse, por ende, aburridos.

Con Horitzó 2020 no ha hecho falta "echar" a los niños de la sala por mala conducta. Además, como en cada grupo hay 3 educadores a cargo, en cualquier momento pueden intervenir mejor.

"Un aula de ese tipo se asemeja más a una oficina en la que hay 30 o 40 personas trabajando, entonces ¿hay silencio? No, se está trabajando. No debe haberlo", afirma Aragay.

Mito 2: Los profesores no quieren cambiar

Los docentes que entraron en el nuevo sistema ya no tienen vuelta atrás. Al principio exigió más trabajo, como todo comienzo en una planificación, pero luego todo se fue dando, fluyendo, hasta el punto de que trabajan incluso mucho más de los que se les exige.

"Los profesores que han implementado el cambio les hemos hecho un programa de formación, seguimiento y acompañamiento para incorporarse a la experiencia. Ya no quieren cambiar, profesores que llevaban 25 años con el método tradicional dicen yo ya no cambio (al sistema antiguo), ésta es mi vocación. Ellos están convencidos, no volverían atrás", cuenta Xavier.

Ya no dictan clases, ahora trabajan en equipo y son coach de sus alumnos, les dan las instrucciones, los asisten, acompañan, observan y replantean.

El gran protagonista de la educación es el alumno que tenemos y en él tenemos que poner la mirada, en el alumno que, en el fondo, es el ciudadano que queremos conseguir para el siglo XXI. Ese es el protagonista, ahí tenemos que mirar”, añade María Jonquera Arnó, directora de la oficina técnica de educación jesuita.

Mito 3: Es caro de implementar

"Una de las condiciones que pusimos en las experiencias piloto, es que costara lo mismo que el sistema tradicional. Es que si no, no podría ser, porque luego no podríamos generalizarla, no sería sostenible", aclara el director.

Insiste que poco valen las experiencias que inyectan demasiados recursos, porque no pueden hacerse masivas. Horiztó 2020 cuesta lo mismo en horas de profesores, medios, etc., pero lo que sí se ha hecho es invertir en la capacitación de profesores y rediseño de las salas de clase

Los colegios de esta red ignaciana son particulares subvencionados ("concertados" los llaman), pero estos métodos también se están probando en escuelas públicas, en otros lugares de España.

"El problema económico no es real, es una gran excusa. El principal problema está la mente, en no querer soñar, no querer hacerse preguntas. ¿Y si los alumnos cuanto más habla el profesor menos aprenden? (…) Hay que hacerse preguntas muy duras que si no nos las hacemos, no estaremos dispuestos a cambiar", sostiene Aragay.

Esperen, ¿pero cómo se evalúa a los alumnos?

Los alumnos son evaluados sin exámenes. A diferencia del método tradicional, un profesor no tiene varios cursos, sumando más de 150 alumnos a su cargo, sino que dedica todo su tiempo y año a este grupo de 60 niños, en trabajo conjunto con otros dos profesores. Esto permite que los conozcan mejor a cada uno y que puedan realizar observaciones más detalladas de contenidos, habilidades, competencias y valores.

“Hay una plantilla que dice cómo se va a observar, cómo se va a evaluar, hay pequeñas rutinas que han de hacer, exposiciones, observaciones, hay que buscar informaciones, subirla a un portafolio, etc.”, indica Aragay.

Hay autoevaluación, coevaluación y evaluación de los profesores que se traducen en notas. Al alumno se le da feedback constante y los niños conocen los objetivos de cada semana y las actividades para alcanzarlos, algo que evalúan cada viernes para ver si fue efectivo.

¡No hay excusa que valga!

El modelo implica un cambio drástico, riesgos y nuevos esfuerzos, pero los primeros resultados han sido tan positivos y la satisfacción de la comunidad escolar tal, que no hay por donde perderse.

“Lo más difícil fue soñarlo. Esto es lo más difícil siempre. Soñar el cambio. En educación no nos permitimos los sueños nunca, pasa en todo el mundo. Hay un mito histórico que dice que hay que tocar con los pies en el suelo y esto es un desastre”, comenta Xavier.

Insiste que no se trata de pensar en el cómo, sino primero en el qué. Luego de eso, de permitirse soñar el cambio, de provocarlo y hacerlo participativo, todo ha salido mucho más fácil.

"La educación mira demasiado a corto plazo, la pregunta que debe hacerse, y que se está haciendo Educación 2020 es, ¿dónde debe de estar la educación de Chile dentro de 10 años? Esa pregunta hay que hacérsela ahora, porque o sino, dentro de 10 años no vamos a estar en ninguna parte", advierte Aragay.

El proyecto Horitzó comenzó el 2010 y va hacia el 2020. Se tomaron cuatro años para planificar la idea, luego hacer un diagnóstico de problemas, lanzar el proyecto participativo con más de 13 mil personas, diseñar el método y finalmente implementar el piloto en 2014.

“Una idea, que es muy importante: la educación se puede transformar. Es complejo, requiere tiempo, requiere planificación, requiere mucho sueño y mucha convicción y liderazgo, pero es posible. (…) La invitación es a salir de la zona de confort y atreverse a hacer un proceso serio, planificado, participativo, que sueñe”, sostiene Xavier.

El director catalán nos cuenta una conversación que tuvo con unos niños, al final de un día de clases con la nueva metodología:

-Estamos cansados – dijeron.
- ¿Por qué?
- Porque nos hacen pensar.
- ¿Cómo? ¿Y antes no los hacíamos pensar?
- No, antes nos hacían repetir.

“Los niños son mucho más conscientes de lo que creemos", afirma Aragay.

HORITZÓ 2020 EN CHILE

Xavier y María vinieron a Chile invitados por Educación 2020 y la REI (Red Educacional Ignaciana) para contar su experiencia de cambio y las grandes oportunidades que hay para renovar la educación.

“La innovación pedagógica es fundamental, no podemos pensar en una reforma educacional sin tocar lo que pasa en el aula, sin cuestionarnos un método de enseñanza que ya no se adapta a los tiempos actuales”, nos cuentan en Educación 2020.

Esta iniciativa es parte de otras investigaciones que están realizando sobre métodos innovadores de aprendizaje alrededor del mundo, como el caso de la experiencia mexicana Redes de Tutoría, para buscar inspiración y promover un cambio efectivo en la educación chilena.

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Katherine Martínez | 2015-12-11 | 14:22
2
El sistema que plantean me parece muy similar al Montessori. Se poco de él, pero mi jefe tiene a sus hijos en un colegio con esa metodología y por lo que me ha contado es lo mismo que explican en el artículo, a diferencia de que los niveles son pequeñitos. Si alguien conoce más del sistema, sería super leer su opinión.
responder
denunciar
apoyar
Damián | 2015-12-11 | 19:15
6
Exacto, en Chile hay varios colegios con pedagogías no tradicionales como los Montesori, los Waldorf, y otros. El gran problema es que muchos de estos modelos deben modificar su estilo pedagógico original para poder ser reconocidos por el Ministerio de Educación.

Lamentablemente en este país no existe una real libertad de enseñanza, ya que todo colegio sea público o privado debe guiarse por el programa del ministerio tanto en contenidos como en forma de evaluación. Y cual es el resultado de eso? que los colegios con enseñanza no tradicional estén solo al alcance de unos pocos, ya que un colegio que no esté reconocido por el ministerio de educación pierde toda oportunidad de recibir subvenciones, becas y otros beneficios.
responder
denunciar
apoyar
Fernando Retamales | 2015-12-11 | 14:37
2
Ojalá llegue el día en que experiencias como estas se conviertan en una realidad para la mayoría de los niños de Chile, y no tan solo para unos pocos.
responder
denunciar
apoyar
Leonardo Zuniga | 2015-12-11 | 16:27
2
Maravillosa nota! aunque parece de otro planeta si hoy en Chile estamos discutiendo que
cualquier avance en Educación gratuita es "inconstitucional" (eso por un lado) y ni hablar acerca de un cambio de paradigma en éste sentido... cuando la ambición por mantener el tremendo negocio de la educación tiene a demasiados intereses involucrados.
responder
denunciar
apoyar
Vale | 2015-12-11 | 17:20
0
Lo malo es que solo se está discutiendo la grauidad, no la calidad. Imagínate que todos los niños estudien gratis, pero que al final no aprendan nada y que los hagan pasar de curso apenas sabiendo leer y escribir, como pasa actualmente en muchos colegios municipales. Sería genial una educación gratuita como la que dice en el artículo, donde a los niños los hagan pensar y no ser loros que repitan lo que dice el profesor.

responder
denunciar
apoyar
Fabian Landaeta | 2015-12-11 | 20:13
1
Pues hoy en día y desde hace muchos años, no es necesario que sepan ni leer ni escribir para pasar de curso, así que eso no es problema.

responder
denunciar
apoyar
RodrigoE CS | 2015-12-12 | 03:06
2
Reconocí el modelo de enseñanza cuando leí el artículo, no soy profesor pero he trabajado con niños desde que yo lo era, y actualmente estoy en un emprendimiento social para realizar un modelo complementario de educación, lo hemos probado, es más hay agrupaciones que lo usan y los resultados son impresionantes, la diferencia es que se trabaja bajo un modelo complementario y paralelo al colegio, se realiza a través de voluntarios, no exclusivamente por profesores, aunque muchos lo son o lo serán, nuestro proyecto está ligando la oportunidad de financiamiento del modelo, ya hemos conseguido nuestra primera oportunidad y confío que seguiremos adelante, porque la propuesta es buena y genera mucho interés de parte de los niños, apoderados y de la comunidad que está involucrada. Particularmente me alegró descubrir en esta nota, que no estamos tan alejados del camino, que se puede soñar en cambiar el modelo educacional, que la experiencia nos sirve para aportar incluso en estos tiempos cuando nada es nuevo, porque que exista algo no significa que se haga o que todos se atrevan.
responder
denunciar
apoyar
Erik Valdés | 2015-12-14 | 23:17
1
Rodrigo, ¿es posible disponer de más información en cuanto a tu comentario?
responder
denunciar
apoyar
Daniel Berlien | 2015-12-15 | 14:45
0
También me gustaría saber mas. ¿Donde trabajan? ¿Como se llama la organización? ¿Hace cuanto llevan haciendo esto?

Gracias por tu aporte, no había pensado en que se podía aplicar lo mismo pero después de las clases obligatorias.
responder
denunciar
apoyar
RodrigoE CS | 2016-03-03 | 01:36
0
Hola Erik, no reviso a diario los comentarios anteriores por eso la tardía respuesta de mi parte.
Sí, es posible más información, en este momento nos encontramos construyendo lo que debería ser una especie de fundación y plataforma social de formación, claramente no a esa escala, pero para allá se perfila en el futuro, es un sistema integral de formación. En palabras simples, trabajaremos con alumnos de los colegios y liceos de la comuna de Quilicura en un inicio (2016), invitándolos a realizar una escuela de 5 sábados, en la cual ellos se inscriben en un taller de especialidad (la metodología de trabajo es aprendizaje por la acción, el beneficiario planifica su propio aprendizaje, elije lo que desea aprender de un tutor), el proceso es sencillo y el beneficiario va conociendo a modo de formación vocacional desde temprana edad, cuales son sus habilidades respecto a sus intereses, este proceso se postula como complementario a la educación formal, pues conduce al niño y jóven a un modelo de aprendizaje sencillo, y que podrá utilizar en cualquier disciplina de sus vida, además de orientar sus aptitudes vocacionales, con el fin de que pueda elegir correctamente su profesión y trabajo.
Los tutores serán voluntarios provenientes de los Grupos que participan con el apoyo de voluntarios que provienen de distintas organizaciones, como por ejemplo alianza con Universidades, empresas, y la red de conocidos y amigos de los grupos que inician esta modalidad de ESCUELA DE ESPECIALIDADES. Esto logrará un intercambio desde las agrupaciones que serán base del proyecto con la comunidad social, se crearán alianzas, redes de colaboración por campo de interés, nuevas agrupaciones desprendidas de cada talles, además de nuevas generaciones por escuela, será una plataforma social y nosotros la fundación que genere este movimiento, gestionando y propiciando los espacios y las ESCUELAS para que se produzca los talleres. Eso en resumen =)
responder
denunciar
apoyar
RodrigoE CS | 2016-03-03 | 01:47
1
Hola Daniel, actualmente somos un equipo de emprendedores sociales, con profesores, amigos y muchos Scouts, pensando en cambiar el modelo, el equipo de diseño de la propuesta se encuentra en este momento planificando el siguiente movimiento a realizar, mientras otros nos estamos preocupando del sistema de financiamiento de la propuesta, mientras se realizan los estudios y el informe cualitativo de la propuesta, pues todo esto es necesario el día de mañana para llevar a buen puerto. Además pensamos iniciar nuestra primera Escuela de Especialidades en el Colegio 1414 Mercedes Fontecilla de Carrera, ubicado en Quilicura, esta es nuestra etapa experimental, de la cual se crea el equipo de trabajo y las correcciones del modelo, en eso estamos, se proyecta para Mayo, pero siendo realistas puede que ocurra el segundo semestre del 2016. La Fundación aún no tiene nombre ni nada, peo hasta ahora suena "Roce Social", y la primera agrupación en probar el modelo de trabajo es El Grupo de Guías y Scouts Fuerza de Vida del Distrito de Quilicura. Haremos el trabajo lo mejor posible para difundir el modelo, pues invita y convoca a muchos actores sociales, quizá no aún, pero será replicable y se expandirá a otras comunas y regiones, quizá se formen nuevas fundaciones amigas o se unan las que ya están en algo similar, haremos el trabajo de relaciones públicas en eso, espero poder haber aclarado algo sus consultas, de lo contrario, dale pregunta cuando quieras. Un abrazo.
responder
denunciar
apoyar
Mariel Opazo | 2016-03-14 | 23:02
0
Rodrigo, puedes decir el nombre del grupo en el que estas haciendo esto? Me encantaría ayudar, o estar cerca de su proceso si es posible, pues me interesa mucho lograr algo así en Chile en un futuro, no sabía que ya había gente trabajando en eso y siento que debo participar de poder.
responder
denunciar
apoyar
RodrigoE CS | 2016-04-06 | 14:31
0
Hola Mariel, recién leí tu comentario, como lo comenté antes el Grupo se llama Grupo de Guías y Scout Fuerza de Vida https://www.facebook.com/GGSFDV/ ahí sale donde y cuando nos reunimos.
responder
denunciar
apoyar
Patricio Bajodepino | 2015-12-16 | 00:10
0
no sé, a mí me gustó mi educación, fue entretenido, aprendí hartas cosas, no solo como hacer un maldito proyecto vistoso
responder
denunciar
apoyar
Angel Balanta | 2016-04-03 | 23:57
0
Creo que es un ideal que hemos visto en muchos documentales; el problema no es que los profesores no quieran cambiar, yo considero que son las políticas administrativas que no cambian: educación sin dinero; y si no funciona? bueno, el problema será el profesor. Los niños son vistos como dinero, muchos estudiantes en un pequeño espacio y las instituciones caídas, profesores mal pagos, sistemas casi obligando a que los estudiantes "Ganen o ganen el año" si no estudian, si no hay un acompañamiento de sus familias no importa. Nos toca incluir a los chicos que van a el colegio obligados, los que van a vender drogas, los que envían solo para no dejarlos solos en casa; en otras palabras, ser cuidados por el profesor. El modelo me parece excelente; sueño con verlo funcionar en nuestros colegios.
responder
denunciar
apoyar
Diego Machuca | 2016-08-02 | 11:54
0
No soy profesor y por ende, hablo desde lo que sentí como estudiante en un liceo. Cada vez que se plantea una reforma educacional, creo que se discute qué contenidos a enseñar en vez de cómo enseñarlos, y ahí no se cuestiona el método tradicional.
Ya sea en el liceo, en la universidad o en el trabajo (al menos en el mío), se pasa la mayor parte del tiempo sentado poniendo atención, lo que a la larga no es efectivo, ni menos interesante. En ninguna de las instancias que menciono puedo estar concentrado más de unos 20 minutos, necesito pausas y esto en general no es bien visto o derechamente, no está permitido. Y me parece que todo esto es una consecuencia de la forma en que somos educados.
responder
denunciar
apoyar
Roberto Ramírez | 2017-09-18 | 00:13
0
Si implementaran esto en Chile (hipotéticamente hablando) ¿Cómo afectaría el tema de postular a universidades e institutos? porque dudo que la psu sea la mejor manera de medir inteligencia y de hecho, nunca he creído en un sistema que solo mide conocimientos, las personas pienso que tienen inteligencia y aptitudes para desenvolverse en algo, pero limitar el estudio solo a los conocimientos lo encuentro absurdo
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.