Para que todos entiendan que no hay UNA forma correcta de hablar, ¡comparte!
87.8K
personas vieron esto
AYÚDANOS A
LLEGAR A 90.000
castellano, español, lenguas, latín, lenguaje, habla, lingüística, curiosidades, historia, culturas
Imagen: Gojko Franulic

El castellano era el latín "flaite": por qué no existe una forma correcta de hablar

¿Cuál es la forma correcta de hablar? Ninguna, solo hay contextos apropiados y variantes dominantes. Pero si la historia sirve de referencia, en el futuro todos hablaremos como las clases más populares. Oezí.

Por Alvaro Lopez B. | 2019-04-23 | 17:00
Tags | castellano, español, lenguas, latín, lenguaje, habla, lingüística, curiosidades, historia, culturas
"No hay por donde perderse: la forma en que hablan las clases sociales más desposeídas, nos da un pequeño atisbo de cómo será el futuro de nuestra lengua"
Relacionadas

¿Te lo perdiste? Regularmente republicamos contenidos vigentes que pueden resultarte interesantes. Esta nota fue originalmente publicada el 17 de julio de 2015. Hoy la destacamos para celebrar el Día Mundial del Idioma Español.

Les cuento: en el último tiempo, me he encontrado con varias pequeñas “polémicas” respecto a quién habla mejor, o cuál es la mejor forma de decir algo, lo que a veces lleva a discusiones súper largas y estériles. Aprovechando que es justamente parte de mi campo de especialidad (estudio lingüística), decidí escribir este artículo sobre el tema, que pienso puede ser bastante aclaratorio.

Algunos fundamentos antes de empezar

Antes de entrar en materia, debemos separar dos cosas: una, la idea que tenemos del idioma que hablamos (o sea, sus reglas gramaticales, las palabras mismas, etc.), y otra, la forma en que las expresamos. A una se le llama lengua, y a la otra, habla. Por ejemplo, si decimos “Shile” o “Tchile”, son cosas distintas en el habla, pero la verdad es que ambas significan lo mismo y son formas de decir el término “Chile”, que existe en la lengua. En el fondo, la lengua es la idea, que se manifiesta en el habla. Esto nos va a llevar a interesantes conclusiones luego. ¡Pero falta contarles cosas!

Resulta que aunque la lengua es única (por ejemplo, el castellano), el habla es infinita y múltiple. Varía según el lugar, según la clase social, según la ocupación o profesión (¡sí! no es error de capa 8), según el género e incluso, según la edad de las personas. A cada una de esas formas distintas, se les llama “variantes de habla”, o variantes, para los amigos.

Estas variantes están por todos lados y ninguna es más válida que la otra: todas tienen el mismo “derecho a vivir”, por así decirlo. El que una variante tenga o no más prestigio que otra, se debe a factores extralingüísticos, asociados justamente a quienes hablan la variable: clase social, estatus, profesión, origen étnico, etc.

La evolución de la lengua

Ahora bien, el cambio es inherente al lenguaje, pues las únicas lenguas que permanecen idénticas en el tiempo son las lenguas muertas. Si no varía, no se adapta a los cambios sociales, a los nuevos acontecimientos, termina por ser obsoleta, y muere, sencillamente. (Por supuesto que no es la única manera, hay muchas causas para la muerte de una lengua).

En general, y aunque el proceso de cambio de una lengua sigue siendo muy debatido, existen algunos factores constantes, que pueden ser externos (préstamos desde otras lenguas, por ejemplo) o internos (cambio en el sentido atribuido a las palabras, cambio en la pronunciación, etc.). También afectan la movilidad social, las modas, etc. Todo esto, se traduce en variantes del habla. 

Tenemos que considerar, además, que en general el habla va cambiando a medida que una gran cantidad de personas adopta vocablos o giros lingüísticos nuevos. Esto quiere decir, que los grupos más numerosos de la población, en general, determinan cómo será buena parte del futuro de la lengua. En ese sentido, no hay por donde perderse, si obviamos influencias externas, como préstamos desde otras lenguas, por ejemplo.

Un ejemplo claro de esto, lo podemos ver de manera muy evidente en el Appendix Probi.¿Y qué es eso? Resulta que del siglo IV al siglo VIII, el latín se empezó a desmigajar y deformar, y como únicamente la élite asistía a la escuela, casi todos hablaban latín vulgar y barriobajero, el equivalente a un “lenguaje flaite” de la actualidad. Así que los más puristas, decidieron intervenir un libro de gramática muy famoso, el Instituta Artium, a fin de que se hablara “como debía ser”. Le agregaron un apéndice, el Appendix Probi, que era una lista de “usted no lo diga”. Algunos de sus ejemplos más destacados son:

Se debe decir... No se debe decir... Significado actual
Auris Oricla Oreja
Speculum Speclum Espejo
Oculus Oclus Ojo
Tabula Tabla Tabla
Mensa Mesa Mesa
Rivus Rius Río
Auctor Autor Autor

Por lo tanto, si se dan cuenta, nuestro castellano, fue construido principalmente sobre un latín vulgar y barriobajero, con palabras dichas “como no se deben decir”. Así que no despreciemos tanto al habla “flaitesca”... después de todo, ¡el castellano es un latín “flaite” y mal hablado!

Entonces, ¿cuál es la forma correcta de hablar?

Ninguna. No existe una forma “correcta” de hablar, todas son válidas. Pero sí podemos decir que una forma de hablar se ajusta más o se ajusta menos a la variante dominante. ¿Cuál es la variante dominante? Es aquella que posee más prestigio.

¿Y cómo obtiene prestigio una variante? 

La variante con más prestigio, es la variante que todos quieren hablar. Como por lo general las variantes están ligadas a grupos sociales específicos, la variante con más prestigio, la habla el grupo social al que la mayoría quiere pertenecer. O sea, quienes tienen el poder político, económico o espiritual. Y, naturalmente, los grupos sociales no llegan a posiciones de poder por casualidad. Hay factores sociales (guerras, muertes masivas, etc.), económicos (enriquecimiento), políticos (revoluciones, por ejemplo) e incluso geográficos que determinan cómo un grupo llega a dominar una sociedad y que por ende, determinan qué forma de hablar será la dominante. En nuestra sociedad occidental, se trata de la variante utilizada por aquellos que poseen poder e influencia política y económica.

Entonces, es obvio. Respecto al habla dominante, es muy incorrecto decir: “oe cabroh, vamoh a zaludah a la gente, c...s!”, pues se aleja mucho de, por ejemplo: “estimados colegas, reunámonos para ir a saludar a nuestro público”. Pero ojo: ello ocurre únicamente en un ambiente que exija el habla en esa variante. Aunque no debemos olvidar que, a medida que pasa el tiempo, la variante más prestigiosa, muy lentamente, va incorporando elementos del habla popular, hasta cambiar por completo. Por ejemplo, la expresión "hubieron", muy mal mirada en su momento, ya está en vías de reemplazar la expresión "hubo", que es la forma oficialmente aceptada como correcta.

Y la Real Academia Española, ¿qué?

El Diccionario de la Real Academia, desde esta perspectiva, tiene un papel un poquito triste. Esto a pesar que es sumamente útil, pues sirve de marco de referencia para las variantes que dominan la lengua, y en consecuencia, visto desde ese punto de vista, sirve también para ayudar a mantener cierta estructura central del idioma.

Pero como el lenguaje es una criatura viva, el Diccionario tiene que normar y actualizarse al mismo tiempo, o corre el riesgo de quedar obsoleto y nadie lo consultará. ¿O sirve de algo, para fines cotidianos, consultar un hipotético diccionario del año 1.400?

Por lo tanto, la Real Academia anda “corriendo” tras los cambios que se producen en la lengua viva. La Real Academia no inventó ninguno de los términos en su diccionario, por ejemplo, no inventó la palabra “tuitear”, sino que la recogió del habla común. Por lo tanto, no es que la Real Academia defina qué se dice… lo que se dice, define qué abarca el Diccionario de la Real Academia. Naturalmente, tras un proceso de selección adecuado.

Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Todo vale?

No. Tampoco es que “todo vale”. El sentido de las palabras y expresiones, dependen del contexto en que se emitan. Por ejemplo, así como no voy a hablar a garabato limpio, en una cena con mis hipotéticos suegros de alta alcurnia, tampoco voy a brindar con mis hipotéticos amigos en una fiesta, diciendo: “Dilectos coterráneos, os diré que sois el súmmum de mi existencia”. Cada expresión, cada palabra, está bien o mal dicha dependiendo del contexto en que se emita. Hablar usando jerga, neologismos o escribir con faltas de ortografía, es aceptable dentro de su contexto correspondiente. Sin embargo, cuando se trata de escribir formalmente, en un medio o ámbito que exige dicha formalidad, uno se remite a la variante dominante, que posee reglas rigurosas sobre cómo se debe y no se debe escribir o hablar. Así, no puedo entregar un informe en mi colegio, universidad u oficina, escrito “entéééro beyáááco azíiicalaaaoo oezíííí”, porque sencillamente estaría fuera de todo contexto y sería erróneo hacerlo. Pero eso no quiere decir que, en sí, sea “malo” hablar como “thú bellááquito azííícááálaóóó”, es sólo que no es aceptable fuera de su contexto social correspondiente. Por lo tanto, ojo con lo que decimos y cómo hablamos, porque no todo el mundo nos aceptará o le parecerá correcto. Y por más que reclamemos por nuestros derechos y la libertad de expresión y todo eso, de todas formas nos rechazarán el informe, nos discriminarán cuando se trate de entregar beneficios y el jefe nos mirará feo, oezí. Todo, por no usar el código correcto, en el lugar correspondiente. ¿A cuántos de ustedes les ha pasado?

¿Y tú, cómo hablas? ¿Te parece importante hablar "bien"?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Cristian Bernal | 2015-07-17 | 09:58
3
Ganzo excelente artículo
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 10:12
6
gracias, oezí! ;)
responder
denunciar
apoyar
Keny Nakashima | 2015-07-17 | 10:01
6
Super bueno el artículo, igual puse molesto ,por que mis nietos hablarán flaite O_o.
responder
denunciar
apoyar
Miguel Aguilar | 2015-07-17 | 10:08
8
Me da cáncer de ojos ver esto:“thú bellááquito azííícááálaóóó”
responder
denunciar
apoyar
Jose Ignacio Zarate | 2015-07-17 | 10:13
3
Creo que soy el tipo de personas, que a pesar de mis faltas de ortografia que generalmente son faltas de tildes, ando corrigiendo a todo el mundo, mas que en la escritura, en el habla. El mismo ejemplo de "hubieron" lo corrijo siempre a "hubo" y asi con un monton de palabras que en este momento no recuerdo. Puede ser molesto para algunos, pero con el tiempo se acostumbran y terminan corrigiendose solos al decirlo xD.
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 10:31
3
Estimado José Ignacio, pues claro, uno siempre piensa que la variante más prestigiosa es la mejor, en particular porque es más formal y se ve como más "correcta". Y en el fondo, eso no es malo, porque permite que uno tenga un mejor desempeño en muchas áreas sociales que exigen formalidad.

Pienso que uno debe combinar lo mejor de ambas situaciones: saber cuál es la forma que se "debe" escribir, pero a la vez, tener la suficiente flexibilidad, para tambien estar conciente de que también es válido, EN SU CONTEXTO, lo que dicen otros. En el fondo, es un paso más hacia la empatía, pienso yo. Muchos saludos!
responder
denunciar
apoyar
Diego Contreras | 2015-07-22 | 14:40
3
Y yo soy de los que por las mismas razones expuestas en el artículo, corrijo a quienes les gusta corregir.

Más preocupante de que alguien diga "hubieron" en lugar de "hubo" es que haya gente que crea que está mal que otra gente hable distinto. En un pais con realidades tan distintas, por qué deberiamos tener una cultura homogénea? y por qué esa cultura debe justamente coincidir con la de cierta clase social? Donde el lenguaje es un aspecto de la cultura. Me parece perfectamente lógico y correcto que un trabajador de la feria hable distinto que alguien que estudio en la universidad, y no veo lo malo en ello (está mal que no todos tengamos las mismas oportunidades, pero eso harina de otro costal).

Quizá alguien argumente que si alguien no habla correctamente es que lo pueden discriminar, pero ese argumento es injusto, de la discriminación siempre la culpa es del que discrimina. Acaso está bien que los gays no puedan andar de la mano porque alguien los puede discriminar? por qué si validamos que se juzgue a la gente por hablar distinto?
responder
denunciar
apoyar
Jose Ignacio Zarate | 2015-07-22 | 15:08
0
Quizas me exprese mal al comentar que corregia a todo el mundo, generalmente corrijo a mis pares, o colegas que por razones obvias uno debe tener un vocablo al nivel de un profesional.
responder
denunciar
apoyar
Diego Contreras | 2015-07-22 | 15:24
2
Ah! entonces puedo entenderlo, si alguien está escribiendo un paper y le veo una falta de ortografía también se la corregiría. Pensé que te referías a ser un Grammar-nazi de esos que hasta en una comida familiar o en posteos en las redes sociales corrigen a la gente.

Saludos
responder
denunciar
apoyar
Jose Ignacio Zarate | 2015-07-23 | 11:58
0
nooo ni cagando, me cargan los grammar-nazis, a veces en reuniones de oficina en un grupo de trabajo quizas, si es que amerita algun tipo de correccion, hay veces que no vale ni la pena interrumpir... cosas asi, algo bastante informal, hay cosas que se corrige por que culturalmente son necesarias, otras simplemente no tienen sentido.
responder
denunciar
apoyar
Melissa Amaro P. | 2015-07-17 | 10:31
3
¡Me gustó mucho el artículo!
En realidad, no me molestaría taaaanto hablar con estilo flaite, pero sí escribirlo: son muchas tildes, faltas de ortografía y CaMbiOs rArOz, jajaj.
responder
denunciar
apoyar
Marciana Extraterrestre | 2015-07-17 | 11:08
3
Hablar y escribir con corrección tiene un sentido y es que nos entendamos. No podría imaginar leer un libro o una publicación científica, en "flaite", me costaría montón entender; más le costaría a las generaciones que vienen.
Hace un tiempo leí que la diferencia en inteligencia entre el hombre moderno y los homínidos que nos preceden evolutivamente es bastante discreta, y que el relativo éxito de nuestra especie se debe en bastante medida a la invención de la escritura.... de ahí que sea importante utilizarla con correctitud.
Más aún, hay montón de evidencia que indica que el lenguaje es lo que modela nuestra realidad, entendemos las cosas como lo hacemos por causa del lenguaje; es increíble todo lo que es capaz de progresar el aprendizaje de una persona cuando aprende otro lenguaje, por ejemplo.
Sin embargo, desde entender lo importante que es el uso del lenguaje, hasta ser un grammar-nazi (o alguno de sus derivados) hay harta distancia. A mí se me hace que eso es solamente clasismo velado.
En fin, muy buen artículo. :)
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 12:02
2
Ante todo, muchas gracias!! Además, me pareció muy interesante tu comentario... respecto a que el lenguaje modela nuestra realidad, existe algo muy interesante llamado "hipótesis de Sapir-Whorf", la que plantea que efectivamente, las palabras que usamos para describir la realidad, alteran nuestra percepción de la misma. Existe la hipótesis fuerte, que es tal como la acabo de expresar, donde la forma de decir "azul", por ejemplo, influiría en como se percibe el color, y la hipótesis débil, más aceptada, que indica que sí hay una influencia cultural en cómo se perciben las cosas, lo que incluye, por supuesto, al lenguaje. Yo encuentro que esa área de estudios es extraordinaria...

Estoy de acuerdo en que la inteligencia humana no ha variado en 200.000 años (por lo tanto, somos cavernícolas con pantalones, básicamente), y pienso que, claro, si bien la escritura es un reemplazo de la memoria, y ha sido esencial para la transmisión del conocimiento en los últimos milenios, tenemos que considerar tambien, que sí hubo transmisión oral del conocimiento por cientos de miles de años... y por personas tan inteligentes como nosotros. Esas cosas dan bastante que pensar.

Coincido en que hay clasismo velado, y un orgullo herido en muchas personas cuando descubren que nuestra lengua... tiene tan humildes orígenes, y en el futuro, seguirá siendo así.

De todas maneras, encuentro que es una habilidad importante, el saber escribir en la variante más prestigiosa, la oficialmente correcta, pues produce múltiples beneficios desde un punto de vista social. En ese sentido, pero por supuesto que es algo que uno debe hacer.

Muchas gracias por tu comentario, tenía muchos temas interesantes planteados... saludos!
responder
denunciar
apoyar
Marciana Extraterrestre | 2015-07-23 | 10:10
0
Buenísimo, gracias por responder.
¿Tendrías material por ahí acerca de la hipótesis Sapir-Whorf -serio, pero de lectura fácil- como para saber más?
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-23 | 23:22
2
Marcia, este pequeño documento te puede servir, es muy interesante: https://www.mediafire.com/?3suqxdv64d5pbot

Cualquier cosa, me dices nomás... muchos saludos! :)
responder
denunciar
apoyar
Esteban Sierralta | 2015-07-17 | 11:09
1
excelente artículo, mis felicitaciones, reconosco que no poseo buena ortografia pero mi vocablo es amplio gracias a la lectura constante, sin embargo me gustaria consultar algo aprovechando que estamos con un linguista. en mis tiempos de escuela escuche a mi profesor de castellano tropezar y gritar una avalancha de garbatos, el creia estar solo hasta que me vio, ya que el siempre hablaba de forma correcta yo largue a reir, pero segun él en casos como golpearse o caerse NO estaba mal lansar tales palabras ya que no se estaba insultando a nadie. ¿esta afirmacion es correcta? no es que la apruebe (en mi opinion personal no deveria decirlas y ya [respetando la libertad ajena porsupuesto]) pero desde entonces no he tenido una respuesta clara
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 11:44
2
Estimado Esteban, pienso que son dos cosas distintas: La lengua en sí, no distingue entre palabras "buenas" o palabras "malas"... lo mismo que no hay una variante "mejor" que la otra, pues todas son formas válidas de expresar un lenguaje (que recordemos sólo existe en nuestras cabezas). Por lo tanto, desde el punto de vista lingüístico, todas las palabras pesan lo mismo.

Ahora bien, desde el punto de vista del contexto social, la cosa cambia. Existen contextos en que es muy válido decir un garabato (como lo hizo tu profe, en el fondo, indicó que en el contexto de un golpe es aceptable esa variante lingüística), mientras que en otros, no es válido.

Por lo tanto, estimado Esteban, en conclusión podemos decir que socialmente, el contexto sí determina cuándo podemos decir un garabato, mientras que lingüísticamente, no existen palabras prohibidas o privilegiadas.

Personalmente, pienso que tu profe tuvo toda la razón, de hecho, tengo entendido que existe todo un campo de estudios, por el lado de la psicolingüística, respecto a por qué decimos garabatos cuando nos golpeamos, y no otras expresiones... Muchos saludos!!
responder
denunciar
apoyar
Daniel Valenzuela | 2015-07-17 | 11:13
2
Buenísimo entender que el lenguaje es un sistema totalmente vivo y en constante evolución. Lo que sí, da miedo pensar que estos cambios son cada vez mas rápidos y a este paso, dos generaciones seguidas podrían llegar a no entenderse entre sí
responder
denunciar
apoyar
Mauricio Melo | 2015-07-17 | 11:46
2
Y entonces se mataran entre si!!.. muahahahaha!!, querido Esperanto.. sera nuestra oportunidad!! XD
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 12:10
2
Bueno, es cosa de ver cómo va cambiando la jerga juvenil... ya no se usa ni "bacán", ni "mortal", ni nada por el estilo. Ahora la llevan (esa expresión también esta anticuada) palabras como "suculento" y "chido".

De todas formas, es la gracia de las lenguas vivas: se produce transmisión entre generaciones, y además, va cambiando! Lo triste sería todo lo contrario...

Y además, el cambio se demora en llegar a la variante dominante... no temáis! aún... ;)
responder
denunciar
apoyar
Roberto Salas | 2015-07-17 | 17:11
3
zukistrukis* xDD
responder
denunciar
apoyar
Javier Æøå | 2015-07-17 | 12:19
3
Interesante, pero me da pena sentir que yo soy ahora el rígido que no quiere dejar evolucionar el lenguaje "oe zi".

Mi pregunta es, si es que el español/castellano es un latín flaite...qué es el italiano?
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 12:43
1
Siendo brutalmente honesto y heterodoxo para responder, es el latín de los flaites de Italia...

Ahora bien, no podemos simplificar todo así. En realidad el italiano ha tenido una evolución más accidentada, porque Italia se dividió en reinos y principados, que para afirmar su propia identidad, forzaron cambios lingüísticos, como por ejemplo ocurrió con los daneses y los suecos en su momento, o está ocurriendo aparentemente entre checos y eslovacos. Entonces, el idioma se dividió, al parecer mucho más que nuestro castellano, y luego se hizo el propósito de volver a unirlo, cosa que aún no ocurre por completo...
responder
denunciar
apoyar
Miguel Ángel Cortés Vidal | 2015-07-17 | 12:56
2
Pulento el post, chipamogli.
XD
Se lo voy a pasar a mi viejo la próxima vez que le de un arranque de fascismo lingüístico.

Para complementar un poquito, dejo acá un link a un video de TED Ed, que cuenta la historia de como surgió el inglés a partir de una base social que hablaba anglosajón y una clase dominante que hablaba francés.

Saludos!!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 13:06
1
y el link??? ese tema es muy interesante y complejo!! :O
responder
denunciar
apoyar
Miguel Ángel Cortés Vidal | 2015-07-17 | 00:36
4
https://www.youtube.com/watch?v=kIzFz9T5rhI

Me agilé y me le olvidó.
responder
denunciar
apoyar
Alexandra Gallardo | 2015-07-17 | 12:58
1
Viendo el origen de nuestro idioma me siento muy flaite jajajaja y me imagino cómo sería viajar en el tiempo y hablarse así a las personas que usaban el latín "cuico"
responder
denunciar
apoyar
Alexandra Gallardo | 2015-07-17 | 13:00
0
hablarle (ups)
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 13:06
1
se horrorizarían!! igual que muchas personas ahora, al escuchar "á loh chipámóglíiii oe zí" jajajajaj
responder
denunciar
apoyar
Miguel Martinez | 2015-07-17 | 14:07
2
esta de pelos el articulo, me gusto mucho, ademas de que es un tema al que le he dado vueltas en mas de una ocasion, y siempre llego a la conclusion de que en sudamerica, tarde o temprano, terminaremos hablando idiomas distintos producto de lo que se habla en el articulo :D
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 14:25
0
muchas gracias!! y toda la razón Miguel, es un misterio lo que ocurrirá con el castellano en Latinoamérica, de aquí a unos 600 años, porque las variantes locales pueden evolucionar de manera super disímil... al final puede que ocurra como en Europa, donde terminaron por aparecer lenguas romances a partir del latín... :O
responder
denunciar
apoyar
Felipe Zambrano | 2015-07-17 | 15:47
5
Yo soy un poco conservador con respecto a algunas cosas. Creo que en plena era de la información, es una negligencia de la gente no aspirar a la norma culta. Al menos conocerla bien y que al emitir un enunciado, se haga a consciencia. Es cierto que la lengua es muy flexible, que va cambiando y que es necesaria la creación de nuevos vocablos que denoten conceptos nuevos, problemáticas nuevas, tecnologías nuevas; no obstante, el idioma es también parte de nuestro patrimonio, y así como nos esforzamos, por ejemplo, en conservar y restaurar alguna edificación colonial y consideraríamos terrible que alguien vaya y le haga un grafiti que la deje irremediablemente marcada, lo mismo deberíamos esforzarnos por aspirar a la gramaticalidad y molestarnos la idea de que el futuro del idioma quede determinada por la «población flaite» o cualquier otra análoga que no tenga un nivel educativo meritorio para el siglo XXI.
No se trata de ser discriminador hacia las esferas de menos educación (porque tristemente la educación, la comprensión y la asiduidad lectora, la redacción, etc. son asuntos que están pendientes de mejorar), sino que se trata de no de desear dejar como legado un idioma que no sea producto de la intelectualidad y el aprendizaje.
Ya no estamos en la época romana en que instruirse era solo para la élite, así que no hay excusas para relajarnos en la evolución de los acontecimientos. Debemos ser hablantes responsables para que las generaciones sean también conscientes de lo importante que es nuestra capacidad comunicativa que no tiene comparación en otras especies.
Vamos, que gramaticalidad no necesariamente significa rigidez en la conversación. Se puede ser gramatical a la vez que expresivo y espontáneo en una conversación. Se puede realizar un buen desempeño como hablante en cualquier contexto, porque siempre se puede dar lo mejor de sí en cualquier ámbito.
Siempre se habla de la Real Academia Española sola y no se mencionan las otras más de veinte academias que tiene cada país y a la que se le añadirá prontamente la de Guinea Ecuatorial, conformando la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española). Y me parece que decir que el Diccionario de la lengua española tiene un papel triste, es desmerecer todo su enorme trabajo. Aparte de esta obra léxica, que puede proclamar tener todas las acepciones de las palabras que figuran en El Quijote, obra suprema de la literatura universal, es el trabajo conjunto de las academias de todos los países hispanohablantes. No hay otro idioma que tenga el trabajo hermanado de instituciones en los países donde sea hablado. Solo con decir que la Academia Brasileña de Letras con aquella de Portugal, nunca llegan a acuerdos sobre las reformas ortográficas como sí se logra en la ASALE. Y ni siquiera el inglés, con toda su importancia como lengua vehicular de organismos internacionales, tiene un homólogo a la monumental obra de la Nueva gramática de la lengua española, publicada en 2009, que describe el español de todo el mundo en todos sus estratos. Esto no es un papel triste. Es algo de lo que sentirse orgullosos y que todo hispanohablante debería consultar.
Bueno, total que todo se reduce al mal nivel educativo. Si los ministerios encargados de la educación hicieran bien su trabajo, se vería menos farándula y más literatura.
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 17:16
1
Estimado Felipe, si lees con atención, en el artículo no se considera triste el esfuerzo que desempeña el personal de la Real Academia, ni de las Academias de la Lengua Nacionales. No, tampoco se considera triste el que tenga todas las palabras que figuran en El Quijote. Tampoco el que sea una Academia única entre las lenguas del orbe. No.

Lo que se considera triste, es que, en el sentido que se indica en el artículo, la Real Academia debe tomar del habla viva las palabras que son la materia prima de su trabajo. Luego, la autoridad que tiene, es únicamente para aceptar lo que ya existe. Por lo tanto, su labor no es todopoderosa en el idioma, como uno se imaginaría, sino que más bien se limita a aceptar y a recoger lo existente. Norma dentro de los límites que los hablantes se lo permiten. Y no al revés.

Aunque nuestros niveles de inversión e infraestructura educativa, de comprensión lectora, y de alfabetización funcional dejan mucho que desear (sólo el 3% de los chilenos podemos elaborar algo nuevo, sobre lo que leemos, te dejo la fuente: http://www.uchile.cl/documentos/strongiestudio-de-comportamiento-lectori-consejo-nacional-de-la-cultura-y-las-artes-y-centro-microdatos-u-de-chile-2011_84318_1_2501.pdf )...

...Asumamos que es posible, y que logramos una alfabetización funcional del 100%. Y que la educación se vuelve repentinamente efectiva, al estilo de Finlandia. De todas maneras el lenguaje va a variar igual. De todas formas, existirán variantes de la lengua que incidirán en la variante con más prestigio. Y aún en esas condiciones ideales... los hablantes de la variante más prestigiosa, se sentirán amenazados por aquellos que practican otra variante.

Porque no se trata de un "miedo lingüístico", estimado Felipe. Es un miedo social. Porque uno asocia la variante de habla, a la comunidad que la realiza. Entonces, en el fondo, no sólo se teme "hablar mal", se teme a ser confundido con quienes "hablan mal", y se teme que "ellos", nos colonicen a "nosotros". Y creo que es un temor injustificado. Es bueno que el idioma cambie, pues eso nos muestra que está vivo.

Además, de todas maneras, considero que el habla formal es esencial para nuestras relaciones sociales, y para desempeñarnos en sociedad. Permite una sensación de unidad social, además, y la lengua, también es un elemento de identidad comunitaria, por lo tanto, me parece excelente que manejemos una variante formal de nuestra habla. Sin embargo, no por ello uno podría considerar que las otras variantes son peores. Recuerda, el idioma que hablamos actualmente, es un latín corrupto y absolutamente deformado. Y eso... supongo que no hace sentir mal a nadie. En nuestros días, al menos. En otra época, habríamos sido todos discriminados por barriobajeros. ;)
responder
denunciar
apoyar
Edson Pizarro | 2015-07-17 | 00:11
2
Solo quiero decir que me equivoqué, el comentario que quería apoyar era el de ALvaro.
responder
denunciar
apoyar
Diego Contreras | 2015-07-22 | 14:57
2
Estimado Felipe

" sino que se trata de no de desear dejar como legado un idioma que no sea producto de la intelectualidad y el aprendizaje."

Estoy en desacuerdo, la comunicación es una de las experiencias más ricas de la vida humana, y el lenguaje una de sus herramientas principales se usa para expresar afecto, para entablar amistades, para decir como te sientes, la intelecutaulidad es una función relativamente pequeña entre todas las funciones que tiene el lenguaje. Entonces porque esta función debería prevalecer en guiar al idioma por sobre las demás? Yo uso muchas expresiones al hablar, incluso palabras no reconocidas por la RAE, porque eso contruye cultura, es parte de los elementos que le dan humanidad a un medio social y te ayuda a identificarte como parte.
No es que la intelectualidad no tenga pito que tocar, pero no puede ser la que esencialmente guíe el idioma.

"Instruirse no es solo para la elite"
La elite que se puede instruir no es tan pequeña como en esos tiempos, pero aún mucha gente no puede acceder a una educación de calidad. Y uno no puede hacer un análisis tan simplista de creer que todos pueden comprar un libro y empezar a leer, porque las condiciones para que tal cosa ocurra no solo tienen que ver con lo material, sino con lo social. Alguien que no esté en un medio donde sea ventajoso aprender sobre cultura formal, no tendrá los estimulos que llevan a alguien a leer. Es muy simplista creer que nuestros comportamientos solo dependen de nuestras decisiones.

Más que revindicar el lenguaje formal, falta revindicar el que en una sociedad heterogenea, el lenguaje tambien lo será, y eso no está mal.
responder
denunciar
apoyar
Jacqueline Bruna | 2015-07-17 | 15:49
3
Me gustó mucho esta publicación!!! En mi caso, yo trabajo con cantidades de gente todos los días, y para poder explicar, es necesario adecuar el lenguaje para cada una, si es que quiero que me entienda realmente... así es como paso del "Cosito del coso" a menciones más técnicas...

De todas formas, siempre he creído que la lectura, te da una apertura de mente mucho mayor, permitiéndote además poder entender de mejor manera, sobre todo cuando es algo abstracto...

responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 17:39
0
Ciertamente! Mientras con más personas se trata, de distintos sectores, estratos y orígenes, uno se puede dar cuenta que existen muchas variantes de nuestra habla... como bien dices, hay que adecuarse, para que lo que uno quiera entregar, llegue al otro... desde "el Cosito del coso" (:D) hasta el condensador de flujo del DMC-12...

Y sin dudas leer es una gran ventana al mundo, pues prepara el camino para que nuestras perspectivas se vayan ampliando... lo otro es, claro, conocer y querer a las personas. Muchos saludos!
responder
denunciar
apoyar
Marco Canepa | Editor | 2015-07-20 | 12:28
1
Trabajas en una ferretería, Jacqueline? XD
responder
denunciar
apoyar
Jacqueline Bruna | 2015-07-23 | 10:40
2
No... por ahora trabajo en una empresa de Telecomunicaciones... que es "piorsh"...
responder
denunciar
apoyar
RODRIGO HERNANDEZ LIRA | 2015-07-17 | 16:29
1
APROPÓSITO, QUIERO COMPARTIR CON USTEDES EL SIGUIENTE MATERIAL; ESPERO SEA DE SU AGRADO...

https://www.youtube.com/watch?v=bEjkfq-a7yM
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 17:26
0
Excelente aporte!! Y atención!! Que en los 40:12, se hace la pregunta esencial a la que alude este artículo completo. Lástima que no lo toman en serio, al pobre cabro... :O :)
responder
denunciar
apoyar
Diego R | 2015-07-17 | 18:13
1
Gracias al autor.

sl2!
responder
denunciar
apoyar
Katherina Gallardo | 2015-07-17 | 19:30
2
Encuentro muy interesante ver cómo van ecolucionando las lenguas en cada lugar. Estoy en Perú y aquí, en general, hasta la persona con menos instrucción habla muy apropiadamente, tanto así que cuando veo el facebook de mis paisanos chilensis se me ofende la vista al leer ciertas expresiones. XD
Me ha llamado la atención ver que acá se distinguen, lingüísticamente, tres tipos de castellano: el castellano andino (influído por la gramática quechau), el castellano ribereño (el de la costa y principalmente de Lima, donde se habla "más correctamente") y el ribereño amazónico.
Tal vez a la larga sucederá como con el latín vulgar, del que nacieron rodas nuestras lenguas romances, cada país hablará un castellano diferente (y nosotros el flaite!)
Tal vez... en algunas décadas otros lo sabrán!
Castellano ribereño o no andino
Litoral norteño y central
Castellano amazónico
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 19:43
0
Muchas gracias Katherina por tu comentario. En efecto, lo que indicas es quizás lo que ocurra a la larga en nuestra Latinoamérica... respecto a las variantes de habla, es interesante lo que cuentas, ignoraba por completo que existieran esas variantes en el Perú. Cuáles son más y menos inteligibles entre sí? En Chile, dado que se trata de un país geográficamente alargado, existe bastante variación dependiendo de la latitud... y claro, también de lo rural a lo urbano. Un campesino de un ayllú de San Pedro de Atacama, no habla en absoluto parecido a un habitante urbano de Chiloé, por ejemplo.

Y así es.. en algunas décadas, nuestros descendientes sabrán la continuación de esta historia sin fin... muchos saludos!
responder
denunciar
apoyar
Diego Contreras | 2015-07-22 | 15:02
1
Sería interesante ver que tal cosa ocurriera, pero no lo creo.
Mi abuelo pasó toda su vida en el campo en el sur, y hablaba un español que hasta a mi me costaba entender. Más dificilmente, un argentino en aquellos días lo pudo haber comprendido.
Actualmente, con toda la tecnología, los dialectos de los diferentes paises más se han acercado que alejado entre ellos. Dudo que alguna vez todos los dialectos se vuelvan uno, no creo los argentinos renuncien a su voceo, pero apostaría porque las diferencias seguirán disminuyendo.
responder
denunciar
apoyar
Cesar Vasquez Ibaceta | 2015-07-17 | 20:54
0
¿Por qué si el título es una afirmación tiene "por qué" en vez de "porque"?
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-17 | 21:19
0
Estimado César, ajustándonos al registro formal de habla, esto es, lo que indica la Real Academia, podemos indicar lo siguiente:

"Es importante tener en cuenta que no siempre los enunciados interrogativos y exclamativos independientes se escriben necesariamente entre signos de interrogación o exclamación.

[...] Lo mismo ocurre cuando un enunciado interrogativo independiente constituye el título de una obra, un capítulo o cualquier otra sección de un texto."


Fuente: Ortografía de la Real Academia, http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=QMbAIDXExJiJUZUh
responder
denunciar
apoyar
Cesar Vasquez Ibaceta | 2015-09-03 | 15:51
0
En resumen: ¿Es una pregunta, pero que no lleva signos de interrogación por ser título? ¿es así?
responder
denunciar
apoyar
Francisco Adivinación | 2019-04-30 | 03:11
1
No, cesar. En la expresión "¿por qué?" se está PREGUNTANDO por el "qué". El "qué" (la razón de la cosa) es desconocido. Y en la expresión "por qué" (sin signo de interrogación) se está ALUDIENDO a un "qué" ya conocido. Por ejemplo, el título "Por qué los niños tienen que ir al colegio": Yo SÉ la razón, conozco el "qué", y voy a hablar sobre ese "qué". El "por qué" funciona de las dos formas. En este caso, el título perfectamente pudo ser con signos de interrogación, pero el autor sencillamente no quiso; es una cuestión de estilo. Lo importante es si no hay signo de interrogación en la expresión "por qué" significa que el "qué" es algo conocido. En este caso, significa "me voy a referir a por qué no hay una forma correcta de hablar".
responder
denunciar
apoyar
Edson Pizarro | 2015-07-17 | 00:40
3
Debo decir que estoy de acuerdo con lo planteado en este artículo. Soy profesor de español para extranjeros y me molesta mucho cuando los mismos chilenos les dicen en conversaciones que "hablamos mal, porque hablamos muy rápido y nos comemos las 's'". ¿han escuchado hablar a un cubano? o ¿o a un puertorriqueño? Lo que pasa que, para nosotros mismos, nuestro español tiene un bajo prestigio lingüístico para nosotros.

En cuanto a la RAE, debemos recordar que la lengua es una forma de dominación. NO es azaroso que la primera gramática de la lengua castellana apareciera en 1492, que Franco comenzara una campaña para eliminar el catalán y el vasco (con su respectiva resistencia) y que Pinochet dijera "no existen los mapuches, todos son chilenos" quitándole el valor cultural a su lengua. La RAE, por mucho tiempo, ha categorizado el español peninsular como "EL Español" (así, con mayúsculas) y el de Améria como simples "variantes". Si no me creen, busquen las palabras "majo" y "bacán" en la página web de la rae. Si se fijan, "bacán" aparece que es variante de Chile, Colombia y Cuba ¿y por qué "majo" no aparece como variante peninsular? Lo mismo hacemos nosotros, no queremos hablar flaite, no queremos hablar como ellos.
responder
denunciar
apoyar
Edson Pizarro | 2015-07-17 | 00:43
2
pd: con el ejemplo dado en el primer párrafo, no estoy diciendo que un puertorriqueño o un cubano hablen "mal", sino que ninguno es "mejor" o "peor" que el otro, ambas son posibilidades de ser y de coexistir, solo quería decir que dejáramos de mirarnos el ombligo y que mucas cosas qu pensamos que ocurren "sólo en Chile", en realidad ocurren en toda hispanoamérica.
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-18 | 10:23
4
Edson, me parece espectacular tu aporte. Efectivamente, la lengua, mas que una abstracción, tiene claros efectos sociales, y como bien dices, es utilizado como instrumento de dominación. Porque el habla es identitaria con respecto a la comunidad que la realiza... entonces nuestra actitud hacia el habla, es nuestra actitud hacia la comunidad que la practica. Y eso explica mucho del horror al enterarse de las humildes raíces de nuestro idioma... y de su futuro en los siglos venideros, que sin duda tendrá bases muy parecidas.

Y pienso, también, que la enseñanza de L2 (o sea de una segunda lengua) a extranjeros, da una visión mucho mas amplia de nuestro panorama lingüístico... mas allá, al menos, de lo que uno experimentaría cotidianamente, interactuando solo con nuestra propia comunidad de habla... muchos saludos! :)
responder
denunciar
apoyar
Katherina Gallardo | 2015-07-18 | 01:55
1
Álvaro, en realidad no se explicarlas bien. Si bien se entiende, al menos a mi me cuesta decodificar las frases armadas de diferente manera, unido a las diferentes usos de vocabulario. Si quieres leer algo puede servirte este libro, algunos capítulos hablan del castellano del Perú y al final hay ejemplos. :)
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/4781/1/BVCI0004055.pdf
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-18 | 10:13
0
Muchas gracias, estimada Katherina, revisar con Atencion el material, y daré mi opinión por aquí mismo! :)
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-19 | 23:30
1
Me encantó el libro! Muchas gracias! Habla exactamente de lo que trata este artículo, y de forma muy completa y didáctica... me parecen muy interesantes las diferencias entre las distintas variantes, y comprueba cierta observación que conversaba con una colega, respecto a que el "acento peruano", posiblemente sea más bien un "acento con influencias quechuas"... así como el acento chileno seguramente debe tener alguna influencia mapuche, imagino yo en forma arriesgada. Muchos saludos, y nuevamente muchas gracias!
responder
denunciar
apoyar
Alonso Rojas | 2015-07-20 | 09:34
2
ojo, que en Chile hay acentos y vocablos propios de acuerdo a la latitud del país en que se esté, lo que es un potente ejemplo de las diversas influencias culturales sobre los diferentes dialectos que hablamos en el país, ejemplo: marraqueta = pan batido = pan francés, dependiendo de donde esté la panadería...
sería un spin off interesante de este artículo ;)
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-20 | 09:37
1
es verdad! tienes toda la razón... a mí también me llaman la atención esas variantes!! en particular la "salida de cancha" del litoral de la V Región... :O
responder
denunciar
apoyar
Alonso Rojas | 2015-07-20 | 11:55
1
sí, eso es gracioso... recuerdo que en mi colegio en valparaíso usaba salida de cancha en ed. básica, pero para cuando salí de 4° medio usaba buzo deportivo... bueno, eso incluyó cambio de diseño de la salida de cancaha azul oscuro con blanco en el pecho a un buzo plomo con tórax azul que usaban todos los colegios...
responder
denunciar
apoyar
Renzo Soto | 2015-07-19 | 01:02
1
Buen artículo. Creo eso si, que da margen para la mala interpretación.
Para empezar, yo no hablaría de discriminación, sino más bien de nivelar hacia arriba. Personalmente creo que al menos en el contexto local, es decir Chile, existe una forma "estándar" de hablar con la que nos permitimos comunicarnos eficazmente. Entiendo lo de expresarse de determinada manera en determinados contextos, pero creo que nada justifica el no intentar al menos tratar de hablar "correctamente". A diferencia del siglo lV, tenemos acceso a toda la información a un solo click, por tanto insisto, no hay excusa. Todos podemos al menos intentar modular bien, no comerse letras y tratar de usar las palabras correctas cuando tratamos de armar frases complejas para transmitir una idea. De verdad, creo que sin estos elementos básicos, la educación misma pierde sentido. Creo que el enfoque de tu escrito como digo, da pie para que algunas personas justifiquen lo injustificable.
Saludos.
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-19 | 23:27
0
Estimado Renzo, ante todo, muchas gracias!

En segundo lugar, considero que lo que nos mantiene unidos, no es la variante con más prestigio, sino que el lenguaje mismo. Por ejemplo, hace 600 años sería impensable decir "hermoso" o "hablar", pues lo correcto era "fermoso" y "fablar". Pero aquí estamos, aún comunicándonos. Sin duda que resulta útil tener un registro formal de habla, pero eso puede existir en cualquier variante del lenguaje. El que una variante posea más prestigio, se debe a razones culturales y sociales, no porque sea malo en sí hablar de una u otra forma. Es más, esta influencia abarca también la mayoría de nuestros usos y costumbres. Existe un tejido sociopolítico y económico tras todo ello, y son producto de una lenta y larga evolución.

Entonces, cuando dices "modular bien", lo que entiendo yo, es "pronunciar los fonemas de acuerdo a la variante más prestigiosa"... y de hecho, con las actuales redes sociales, mi hipótesis es que lo más probable es que el lenguaje, en vez de fosilizarse alrededor de una variante que permanezca estática en el tiempo, lo que hará, es ser más dinámico, pues las variaciones posiblemente se extiendan de manera más veloz.

Respecto a la educación, claro, es importante enseñar la variante con más prestigio, pero por razones más prácticas que valóricas... es importante no porque sea la "mejor" variante, sino porque es útil.

Pienso que el lenguaje seguirá evolucionando, muy a pesar de las opiniones de nosotros, aún cuando, naturalmente, es muy útil tener un registro formal, como el que manejamos en este intercambio, por ejemplo.

En último lugar.. si nivelo hacia arriba, quiero decir que otros están abajo, y no olvidemos que al hablar de variantes de habla, consideramos también a las comunidades que realizan dichas variables... por lo tanto, en esos términos, se trataria de "elevar" a cierto grupo de la sociedad, correcto?

Muchos saludos!
responder
denunciar
apoyar
Marco Canepa | Editor | 2015-07-20 | 12:24
1
- Renzo, la columna no buscaba "justificar" nada, sino entender la evolución de un lenguaje. Además, Álvaro hace una observación muy importante: en diferentes contextos, hay diferentes hablas aceptables, por lo que uno debería manejar el lenguaje formal e informal. Si alguien solo es capaz de hablar "mal", eso tiene consecuencias (principalmente, discriminación).

- Álvaro, sí hay un tema que tocó Renzo que me parece interesante: el de la riqueza del lenguaje. Sabemos que el ser capaces de dominar un lenguaje amplio influye en la capacidad de pensar mejor... ¿qué pasa cuando para referiros a cualquier cosa, usamos la palabra "weá"?
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-20 | 15:35
1
Oh, tienes razón, absolutamente! La disponibilidad léxica sí es algo fundamental, cómo se me pasó eso... de hecho, estoy haciendo mi tesis sobre el tema, cuek! (comprensión lectora = cero!)

En efecto, mientras menos vocabulario tenemos, menos entendemos lo que leemos, y menos podemos comunicar nuestras ideas y pensamientos, pues sencillamente no encontramos las palabras adecuadas.

Es más, en Chile ocurre un fenómeno que me parece alarmante, y que ha sido escasamente estudiado, y es que la disponibilidad léxica en nuestros estudiantes, parece muchas veces estar limitada a términos más bien genéricos, lo que implica que en el futuro, tendrán problemas para desarrollar y entender investigaciones relativas a su desempeño académico o laboral.

Por lo tanto, es cierto lo que apunta Renzo y destacas tú... muchas gracias por el alcance, Marco!
responder
denunciar
apoyar
Carolina Castillo | 2015-07-20 | 22:49
1
Soy traductora inglés - español y como buena estudiante lingüística se convirtió en uno de los ramos mas fascinantes de mi carrera. Cuando explico (o trato) este tema, mis conocidos me miran raro y creen que estoy "a favor" de los flaites.
Así que he decidido enviar el link con copia a todos los que me pensaron loca y ahora lo entienden muuucho mejor gracias a ti que eres experto, por lo tanto infinitas gracias por tu aporte Alvaro ¡un 7 óóóeee jaja!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-20 | 23:44
0
jajaja gracias a ti!!! que bueno que te ha servido de mucha utilidad con los chipamogli oeeezíiiii jajajajaj oooops! verdad que tengo que escribir en registro formal :D

en realidad para ser experto me falta mucho, estoy empezando mi tesis sobre un campo pequeñito, pequeñito de la lingüística... pero al menos me puedo defender en el resto! jajaja y es lo que importa, para no pasar un mal rato al momento de exponer sobre estos temas...

lo que pasa, es que se trata de un asunto social, porque identifican la variante de habla con la comunidad misma que la practica, y ahí queda la embarrada, porque además no muchos quieren admitir que discriminan a otros grupos sociales...

de todas formas, como he dicho en varios comentarios ya, considero que el registro formal sin duda es sumamente útil, pues nos permite transmitir ideas con cierta seguridad de que el otro recibirá aproximadamente lo mismo (y ahi, uno entra en la espiral suicida y mortal de la filosofía del lenguaje, así que no profundizaré en eso! :D )

qué bacán que te gustara la parte de lingüística de tu carrera, a mi me encanta la disciplina, es super linda, y tiene ramificaciones en casi todos los aspectos imaginables...

en fin, terrible níítídóóó pulento thú cómenthárióóóó ashi oeeee zalúó oe
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-26 | 22:13
0
Esta noticia nos da una muestra de lo que describo, respecto al funcionamiento de la RAE: "Fracaso RAE: sólo y éste, con tilde". http://www.estandarte.com/noticias/idioma-espanol/rae-reconoce-fracaso-tilde-en-solo-y-este-ese-aquel-_1636.html
responder
denunciar
apoyar
José Villagra | 2019-04-29 | 11:50
2
Volvió Sephko :O
responder
denunciar
apoyar
Francisco Adivinación | 2019-04-30 | 03:37
1
Buen artículo. En todo caso las circunstancias han cambiado muchísimo, o sea, que el latín vulgar haya desplazado al latín culto, no significa que lo vulgar SIEMPRE TERMINE POR DESPLAZAR a lo culto. El caso del latín se explica porque prácticamente en toda Europa (hasta donde se extendió el imperio romano) se hablaba, además de la lengua local, latín. En el fondo la degeneración del latín era una cuestión inevitable... Pero hoy día no hay una sola lengua oficial, Europa ya no es el centro del mundo; hoy día se habla chino, ingles, ruso, hindi, castellano, etcétera. Lo más probable es que terminemos hablando una lengua nueva, una mezcla entre de todos los idiomas, tal vez predominantemente chino.
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.