energía, espacio, materia, universo, astronomía, ciencia, misterios, materia oscura, energía oscura, física, astrofísica
Imagen: Rodrigo Avilés

La misteriosa materia y energía oscura: esto es lo que la ciencia sabe que no sabe

Sólo podemos ver o detectar el 4,9% de lo que compone el Universo, el otro 95,1% es simplemente un misterio. Aquí te explicamos cómo sabemos que existe materia y energía totalmente invisible para nosotros y algunas teorías de qué podría conformarla.

Por Alvaro Lopez B. | 2015-06-18 | 15:00
Tags | energía, espacio, materia, universo, astronomía, ciencia, misterios, materia oscura, energía oscura, física, astrofísica
Relacionadas

Hasta 1998, las cosas estaban muy claras para la ciencia. El Universo se expandía a partir del Big Bang, y debido a que la energía inicial se utiliza según pasa el tiempo, su velocidad debía ir disminuyendo. Como cuando uno lanza una bolita por el suelo, la que luego avanza más lento hasta detenerse.

Sin embargo, la porfiada realidad nos dice que efectivamente, el universo fue disminuyendo su velocidad por millones de años… pero a partir de cierto punto, comenzó a expandirse más rápido. Es algo muy raro, como si al tirar la bolita ya mencionada, antes de detenerse, empezara a acelerar sola. Rarísimo.

¿Pero cómo es posible? La verdad, es que nadie lo sabe. Y a esa ignorancia, le han puesto el nombre de energía oscura, pues los científicos suponen que hay una energía no detectable, que acelera la expansión del universo.

La energía oscura: ¿qué es?

En 1998 en el marco del  Supernova Cosmology Project se descubrió, al observar supernovas muy distantes (o sea muy antiguas), que su velocidad de expansión es menor que la velocidad con que se mueven las estrellas actuales. En otras palabras, que el Universo, en vez de expandirse cada vez más lento, lo hace cada vez más rápido. Lo que es muy raro, como comentaba antes.

Hay tres explicaciones posibles:

  • Explicación 1: Quizás es consecuencia de una antigua teoría de la gravedad de Einstein, donde aparece la famosa “constante cosmológica”.
  • Explicación 2: Quizás hay alguna energía que no se haya detectado, y que llena todo el cosmos (y que llaman con el bonito nombre de “quintaesencia”).
  • Explicación 3: Quizás está equivocada la teoría de la gravedad de Einstein (que reemplazó a la de Newton), y debe surgir una nueva teoría que la reemplace, para explicar esta extraña aceleración.

Aún no se sabe si alguna de ellas es la explicación correcta, pero a la respuesta, le pusieron un nombre: “energía oscura” (no, no es  42).

Se trata, en el fondo, de una energía indetectable en forma directa, y que sólo se puede “observar” a través de su efecto en el universo entero, que se expande más rápido de lo que “debiera” si utilizáramos solo la información disponible actualmente.

La explicación 1 tiene un gran problema. Esta explicación considera una propiedad del vacío, que encuentro muy misteriosa. Resulta que el vacío tiene energía… o sea… no está totalmente vacío. A esto, que se llama energía de punto cero, se le ha intentado ligar a la Constante Cosmológica de Einstein… pero no se sabe bien cuál puede ser la relación.

Se estimó la energía del vacío en todo el Universo, para ver si esto explicaba algo, pero esta debe ser 10 120 veces mayor de lo que es ahora, para explicar la aceleración observada, así que no es una solución viable por ahora.

La explicación 2, es la de la quintaesencia, que es una bonita idea. Lamentablemente, no existe prueba alguna de su existencia. Next!

La explicación 3, es que la teoría de la gravedad de Einstein esté equivocada. ¿Pero de qué forma? ¿Cómo explicar que el universo acelere “solo”? ¿Se podrá resolver integrando mecánica cuántica con relatividad? Sigue siendo un misterio. Aún no existe información suficiente, para una respuesta significativa.

Esquema de la expansión del universo. Primero decreciente, y luego, inexplicablemente, más rápido. Fuente: Nasa/Espacial.org

Finalmente, la energía oscura tiene que existir. El año 2007, los científicos del proyecto WMAP (que realizaron el mapa más detallado del Universo previo a la misión Planck), llegaron a la siguiente conclusión, publicada en el paper “Three-Year Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) Observations: Implications for Cosmology ("Tres años de observaciones WMAP: implicancias para la cosmología"): La forma del universo es aproximadamente plana (o sea, una de sus vastísimas dimensiones, es mucho más pequeña que otra de sus vastísimas dimensiones). Para que esto sea viable, el universo debe tener una densidad suficientemente grande, la que no es explicada por la materia visible.

Ustedes dirán, “ah, pero ¿eso no lo puede explicar la materia oscura?” (materia que tampoco podemos detectar, de la que hablaremos más adelante en este artículo). Bueno, resulta que también se llegó a la conclusión de que había un límite a la cantidad de materia oscura que podía existir. Toda la materia (oscura y observable) y toda la energía detectable del Universo, sólo son el 31,7% necesario para que el Universo tenga una densidad que explique su forma.

Por lo tanto, hay una energía que no ha sido observada, y que lo mantiene con su forma actual.

La composición del universo que explicaría los fenómenos actuales,  según los datos 2015 de la misión Planck, es: 4,9% materia observable (Las estrellas, planetas, galaxias y nosotros mismos), 26,8% materia oscura, y 68,3% energía oscura.

Sí. Un 4,9% es todo lo que podemos observar de lo que existe.

¡Oh, Universo, qué poco te conocemos!. Fuente: Elaboración propia.

¿Y la materia oscura?

Fíjense que tampoco se sabe qué es. Más bien, se sabe lo que no es. ¿Cómo es la cosa?

Resulta que en 1933, Fritz Zwicky, que era astronomo de Caltech, se dio cuenta de algo asombroso. Estaba mirando un cúmulo de galaxias, anotando la velocidad con que se movía, cuando de repente… las cuentas no le cuadraron. Esas galaxias giraban demasiado rápido. Aún sumando la masa de todas las estrellas, todas las nebulosas, todo lo que se podía ver… el cúmulo debía tener 400 veces más masa para explicar su velocidad. Pero no había de donde sacar más. Extrañísimo.

Posteriormente, se ha descubierto que en todo el universo, hay un problema de “masa desaparecida”. Las galaxias giran más rápido de lo que se supone que deberían. Hay efectos de lente gravitacional (cuando la gravedad es tan intensa que curva la luz), donde no debería pasar nada. Sin duda que es materia, porque tiene efectos gravitacionales, pero no se ve. Deja pasar la luz. No hay manera de detectarla.

¿Y qué sabemos? Como decía, sabemos lo que no es.

Sabemos que no se puede observar directamente. Sabemos que no es materia común y silvestre, o sea, no forma nubes que se puedan observar a la distancia, ni planetas, ni estrellas: de hecho, se ha descubierto que no es como la materia que estamos acostumbrados a ver y tocar todos los días, que está hecha de partículas llamadas “bariones”. Esta materia… es “no bariónica”. Tampoco es antimateria, porque no produce la radiación característica cuando la antimateria interactúa con la materia normal. Y tampoco se puede explicar a través de agujeros negros. Y sin embargo, constituye el 26,8% de la masa del universo.

Una de las posibilidades, es que esté compuesta de neutrinos, o bien de las llamadas WIMPs, Partículas Masivas de Interacción Débil. Que tampoco se sabrá qué son… hasta que se encuentren. Finalmente, les dejo esta imagen:

Foto en el rango de rayos X de la Galaxia NGC4555. Fuente: NASA/CXC/E.O'Sullivan et al.

La imagen de más arriba, es la galaxia NGC4555 (en el rango de rayos X). ¿Qué tiene de especial? Que esa nube azul, que es gas a 10 millones de grados celsius, no debería estar ahí. “Algo” retiene gravitacionalmente a ese gas, y no sabemos que es. Sólo sabemos su nombre: Materia oscura

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Mauricio Melo | 2015-06-18 | 18:21
5
La aceleración de las galaxias tiene una simple respuesta, la misma gravedad.. ondas gravitatorias en realidad, es como arrojar una piedra en una olla, las ondas se expanden, rebotan y convergen, la gravedad podría amplificarse a si misma en el espacio, al no tener una fuerza que la detenga, acelerando el distanciamiento, arrastradas por las ondas de rebote, como la marea que arrastra las cosas hacia la orilla de la playa.. al menos , esa es mi teoría.
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-06-18 | 18:27
1
Pero... no te parece que una amplificación o intensificacion de la gravedad en el vacío, rompería la ley de conservación de la energía? De donde saldría esa energía extra? Aunque, claro, tambien podemos hacernos otra pregunta, profunda como la vida misma... que es exactamente la gravedad? Podrá de alguna forma ser, como indicas, su propia energía oscura? Y de ser así... la gravedad no seria de ninguna manera lo que parece... que interesante lo que planteas... muchos saludos!
responder
denunciar
apoyar
Daniel Del Pino | 2015-06-24 | 14:36
2
Hipótesis sería... :)
responder
denunciar
apoyar
gif Comentario destacado por El Definido
Ashniet Caskortish | 2015-06-18 | 21:41
1
Hola, Alvaro.
Muy buen artículo, fácil de entender ;)
Me pareció extraña la última imagen, y es porque la imagen que muestras no es de la galaxia NGC4555, sino que de la emisión en X-ray, detectada con Chandra, que muestra el gas caliente.
Creo que se entendería mejor si pones ambas imagenes para comparar, la que sale en la página de Chandra.
Supongo que tienes la página y de ahí sacaste la info :) pero por si acaso: http://chandra.harvard.edu/photo/2004/ngc4555/

Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-06-18 | 22:08
1
Hola, Ashniet!

Por supuesto, tienes razón... faltó aclarar quizás que era la imagen en el rango de los rayos-x, no en el espectro visible... (ojo que ambas son imágenes de la galaxia, sólo que en rangos distintos de frecuencia, eh)

Y que bien que te haya parecido bueno el artículo, son buenas noticias para mí!

Muchos saludos y muchas gracias nuevamente por tu aporte, estimada Ashniet. :)
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-06-18 | 22:55
1
Sí, claro. Pero cuando nos referimos a las imagenes de galaxias, la mayoría de las veces nos referimos a imágenes en el óptico, si hablamos de otras longitudes de onda, especificamos... Por lo menos así ha sido en la mayoría de los papers que he leído :) bueno, de hecho, también se puede ser más específico y hablar de cuál filtro en el óptico xD pero se entiende la idea :)

Me gustó el gráfico que hiciste! casi no hay info así en español!
Jejejeje gracias a ti! Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-06-19 | 02:12
1
Muchas gracias estimada Ashniet por desasnarme nuevamente! Para la próxima seré más cuidadoso, y de pasada puedo agregar más rigor a la accesibilidad. Así se mejora! Thank you very much! :)

El gráfico aquél... caía de cajón. Me resistí a copiar algo que yo mismo podía hacer... qué me costaba hacer "el monito"? nada!

No sabía que era tan rara ese tipo de info en español, gracias por hacerme ver todas estas cosas, y gracias por la buena onda :) muchos saludos!
responder
denunciar
apoyar
Marco Canepa | Editor | 2015-06-19 | 11:29
1
Agregaré lo de los rayos x a la nota.
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-06-20 | 03:49
1
Jajajajaja no hay problema! Me agrada leer de estos temas en mi idioma :)
Sí, no hay mucha info en español, ya que todos los datos duros, publicaciones, etc, se hacen en inglés. Por lo que la información que puedas encontrar está casi toda en inglés. De hecho, no hay libros "oficiales" (que se utilicen en la U) que sean en español, estamos obligados a leer todo en inglés :(
Así que gracias!! :)

Gracias, Marco! Jejejeje ya no me dan los tics cuando leo esa parte xD

Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-06-20 | 12:02
0
Tics? omg :O

Son muy interesantes estas problemáticas de la física, porque siento que afectan temas fundamentales respecto a "la vida, el universo, y todo lo demás" :)

Ponte tú, el Teorema de Bell (la no-localidad), el asunto ese del Big Bang, lo del principio antrópico, o por qué las leyes físicas son como son, y no de otra forma...

No sabía que había tal escasez de recursos en español... si tampoco es tan "nuevo" esto, creo... :O

Y muchas gracias Marco por arreglar mis pequeños descuidos :)
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-06-18 | 22:47
0
Hola, Alvaro.
Muy buen artículo, fácil de entender ;)
Me pareció extraña la última imagen, y es porque la imagen que muestras no es de la galaxia NGC4555, sino que de la emisión en X-ray, detectada con Chandra, que muestra el gas caliente.
Creo que se entendería mejor si pones ambas imagenes para comparar, la que sale en la página de Chandra.
Supongo que tienes la página y de ahí sacaste la info :) pero por si acaso: http://chandra.harvard.edu/photo/2004/ngc4555/

Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-06-18 | 22:48
0
Ups!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-06-19 | 02:07
0
Ups x2! jajaja aaahh! y la info de saqué de tantas partes... snif... también de Chandra... es tan re "jodido" pillar cosas en WMAP... al menos cosas fáciles de entender... ;) (esos numeroooosss.. donde estaban esos porcentajessss??!! aaaaaahhh!!! ooops, perdón, fue sólo un pequeño desahogo jiji) (sólo soy un humanista que le pone empeño...)
responder
denunciar
apoyar
gif Comentario destacado por El Definido
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-06-19 | 04:09
1
A pedido de mi amigo F.J., escribo un pequeño agregado respecto a la constante cosmológica:

Resulta que después de elaborar la teoría especial de la relatividad, allá por 1905, Einstein puso su atención en la ley de gravedad. Lo que pasa, es que la ley de Newton plantea que la fuerza de gravedad afecta a todos los cuerpos de manera instantánea, mientras que la relatividad de Einstein dice que la velocidad máxima alcanzable, es la velocidad de la luz.

Entonces... tenía una discrepancia.

Einstein trabajó y trabajó en su problema, hasta que terminó por publicar en 1915 la teoría general de la relatividad, donde aparece, entre otros, el concepto de que la gravedad es producto de la curvatura del espacio-tiempo.

¿Y donde aparece la famosa constante acá?

Resulta que en esos momentos, la concepción predominante respecto al universo, es que era estático y homogéneo, o sea, que excepto uno que otro movimiento local en algunas estrellas, el universo no poseía movimientos significativos de expansión o reducción, y que la distribución de materia en su interior era homogénea tomada a una gran escala.

Entonces, si las cosas eran así, ¿como era posible que el universo no hubiera colapsado sobre sí mismo? Algo debía haber que lo impidiera, pensó Einstein.

Así que nuevamente trabajó y trabajó en su problema, pero no encontró ninguna solución. Las ecuaciones le decían que el universo debía colapsar, sin remedio. Y nosotros estamos aquí, sin embargo.

Entonces, fue audaz. En 1917 incorporó, sin razón alguna excepto la porfiada realidad, algo que llamó "constante cosmológica", que es justamente una constante que Einstein agrega arbitrariamente a sus ecuaciones, con el objetivo de conseguir esa ansiada descripción: Un universo estático, homogéneamente distribuido. Y efectivamente funciona... por un momento. Pues ese universo homogéneo y estático es inestable, ya que tiende a colapsar por sus propias interacciones internas, incluso agregando la constante.

Más encima, en 1929 Hubble descubre que el universo está en expansión, por lo que el modelo que intentó desarrollar Einstein, pierde toda vigencia.

A pesar de este aparente fracaso, el interés en el tema resurgió, cuando la física cuántica comenzó a predecir una energía mínima en los sistemas físicos, que es la energía de punto cero, o "energía del vacío".

¿Cómo se une esto con la constante cosmológica? Pues se propuso determinar el efecto gravitatorio de esta energía. De esta forma, si el conjunto del universo tiene un "elemento extra" que se agrega a la gravedad como fuerza, la ecuación que describe a la gravedad, debería dar cuenta de este "elemento extra"... y justamente, se trataría de la famosa constante cosmológica.

Y es por eso, entonces, que se le vio como una salida al gran problema que representa el que el universo en un momento dado, se halla "mandado solo" y burlando todos nuestros conceptos sobre él, se puso a expandir más rápidamente, en vez de ir disminuyendo su velocidad de expansión, como lo manda el sentido común ;)

Lo único malo... es que existe una "pequeña discrepancia" entre lo previsto por la teoría, y lo observado. La energía observada debería ser 10 elevado a 120 veces más grande de lo que es actualmente, para cumplir con la teoría. La pregunta es obvia: ¿por qué la observación nos entrega una cifra 120 órdenes de magnitud menor? Si la física cuántica es correcta... ¿qué atenúa a ese punto la energía del vacío? ¿Por qué el universo acelera su expansión, en vez de detenerla poco a poco?

Son dos de los más profundos misterios de la física.

----

Creo que me enredé un poco hacia el final, pero espero haber aclarado un poco el punto...
responder
denunciar
apoyar
Marco Canepa | Editor | 2015-06-19 | 11:36
0
Recuerdo que alguna vez leí de un físico joven que planteaba una teoría que descartaba el Big Bang como origen del universo y que de ese modo explicaba la expansión del universo sin requerir de energía y materia oscura.

El problema es que no recuerdo quién era ni cómo era la teoría. ¡Si alguien sabe de lo que hablo, porfa ponga un link aquí!
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-06-20 | 04:16
1
Hola, Marco!
Aquí encontré una publicación de este año. Los autores se apellidan Ali y Das.
Hay una Carta en una revista física: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370269314009381
Y un arXiv, que son las publicaciones que no se han revisado por un referee aun... http://arxiv.org/pdf/1404.3093v3.pdf
Aqui hay una explicacion detallada en una noticia: http://phys.org/news/2015-02-big-quantum-equation-universe.html
Y un resumen en español: http://actualidad.rt.com/ciencias/165887-big-bang-ecuacion-cuantica-universo

Eso era? XD después de todos los links, espero sea eso lo que buscabas xD

Deben existir otros astro/físicos con las mismas ideas. Creo que esto es lo más nuevo.

Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-06-20 | 04:19
2
Quizá te interese leer esto también, después de leer lo anterior: http://www.quora.com/What-is-the-quantum-equation-by-Ali-and-Das-which-proves-the-Big-Bang-wrong
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-06-20 | 11:06
1
Por si tienen problemas para bajar el artículo de ScienceDirect, me lo pueden pedir porque lo acabo de descargar ;)
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-06-20 | 11:08
1
Voy a leer los papers y luego pondré mi opinión... encontré genial el aporte.. muchisisimas gracias Ashniet y Marco!!! :)
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-06-21 | 11:21
1
Oigan! Preguntando por la teoría, me mandaron dos papers que hablan de esto, aquí están:
1-N. Popławski, Cosmology with torsion: An alternative to cosmic inflation, Phys. Lett. B 694 (3): 181–185 (2010). arXiv:1007.0587 http://arxiv.org/abs/1007.0587
2-N. Popławski, Nonsingular, big-bounce cosmology from spinor-torsion coupling, Phys. Rev. D 85 (10): 107502 (2012). arXiv:1111.4595 http://arxiv.org/abs/1111.4595
En palabras de mi amigo, que es profe de electrodinámica y es super seco! : "involucra trabajar no sólo con un espaciotiempo con curvatura, sino que también con torsión. Arroja un modelo en donde el Universo puede provenir del colapso estelar de algo en un Universo previo, y en el cual la torsión general muchos de los efectos que tradicionalmente se atribuyen a inflación"
Él dice que le falta a la teoría para ser viable y necesita agregar otros estudios.

Tienen harto para entretenerse xD

Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-06-23 | 08:02
1
uy, pero cómo pasas de un "Universo previo" al actual? que misterio...

he estado muy presionado por un par de entregas de monografías (plazos hoy y mañana), pero prometo-prometo que leeré todo... no he podido, pero lo haré u_u

muchas gracias! muchos saludos! y me pondré al día, lo prometo! :)
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-20 | 10:06
1
Bien, me demoré un poco, pero ya lo leí todo... me parece muy interesante... aunque me surge una duda: este modelo, cómo explicaría el movimiento de las galaxias? Tambien observé que depende bastante del comportamiento de los gravitones... pero me sigue pareciendo muy interesante, habría que ver si esta teoría se sigue sosteniendo en el tiempo. Quién sabe si se comienza a validar cada vez más y más. Es elegante y bonita, además. Muchas gracias... y muchos saludos!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-07-20 | 10:23
1
Lo de Poplawski me pareció impresionante, en el fondo, plantea que somos un universo dentro de un agujero negro, y que a su vez, cada agujero negro, es la fuente de universos distintos. Habría comienzo en esta especie de "agujeroception"? No lo explicita... me pregunto qué pruebas físicas indirectas serían necesarias para probar o refutar su teoría....
responder
denunciar
apoyar
Jonathan Heredia Sepulveda | 2015-06-25 | 15:34
3
Excelente tema....soy un simple espectador de estos conocimientos (pues no es mi area), pero me interesa bastante....
responder
denunciar
apoyar
Anibal Olivera | 2015-09-23 | 00:51
1
Hasta la madrugada me quedé en esto y me llegó el alcachofazo en temas de la vocación. Estoy en Cuarto medio. ¿¿Alguien sabe si el campo de la astronomía el ligeramente viable económicamente en Chile??
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-09-23 | 23:44
1
esto te puede servir, muchos saludos!!

http://comunidad.universitarios.cl/t/futuro-laboral-de-un-astronomo/95030/13

http://comunidad.universitarios.cl/t/alguien-informacion-del-campo-laboral-de-la-carrera-de-ciencias-fisicas-y-astronomica/99563/3

una reliquia de hace 10 años, pero igual sirve... http://comunidad.universitarios.cl/t/estudiar-astronomia-dudas-y-mitos/89195/5
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-09-27 | 10:58
3
Hola, Anibal. En resumen, la carrera astronómica no la puedes solo vivir en Chile, ya que se ve como necesario hacer algun posgrado en el extranjero o algun postdoc. Ahora, hay muchas universidades dando la carrera de astronomía, además de magíster y doctorado, los cuales son necesarios para que te pesquen en el ambiente laboral. Luego de eso, tienes que hacer varios postdocs, casi siempre tienes que postular a varios y en cualquier parte del mundo, ya que no es muy fácil encontrar el postdoc donde quieres ni con quien quieres, ni cuando quieres... Luego de varios postdocs, puedes empezar a postular a pegas definitivas.
Aunque suena complicado y sacrificado, es una carrera super linda e interesante. La cual, además de hacer crecer tu bichito investigador, te da bastantes viajes por el mundo. Si tienes preguntas, me puedes contactar :)
Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2015-09-28 | 23:20
0
es tu especialidad, Ashniet?? que interesante! :)
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-09-30 | 09:12
1
Voy en camino... Estoy en el último paso antes de que me pesquen en el ambiente laboral xD bastante trabajo!
responder
denunciar
apoyar
Anibal Olivera | 2015-10-01 | 19:41
1
Hola Ashniet!!! No sabes cuánto me alegro de que alguien realmente le interesara un escolar y escribiera para él. Muchas gracias.
Ahora, tengo una pregunta. Tres, la verdad: ¿La astronomía le pone más al área de conocimiento o de la física? (osea, ¿hay que ser más erudito o matemático?), ¿cuántos años llevas estudiando?, y ¿cuánto ganan según nivel educacional?
Desde ya muchas gracias :D . Este comentario puede terminar por configurar toda mi vida, no había pensado en eso.
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-10-05 | 02:08
2
Hola, Anibal!
1. En astronomía ocuparás física, matemática, estadística, programación, entre otras. Hasta filosofía. Necesitas tener una mente abierta, para poder entender y expandir tu conocimiento y el de los demás. Tienes que ser creativo, para poder solucionar los problemas que se te presentes y las preguntas que tengas de los resultados que obtengas.
2. Llevo estudiando bastante. 4 años de licenciatura, 1 y medio de título profesional, 3 de doctorado (son 4 en total). Así que me falta poco para llegar a las grandes ligas.
3. Puedes empezar a "ganar" plata desde magister, ya que puedes postular a becas. CONICYT te paga alrededor de 500lukas. Cuando haces el doctorado, CONICYT te paga casi 600. Cuando postulas y ganas una posición de postdoc, lo que ganes depende de dónde te vayas. Si te quedas en Chile, los postdocs de FONDECYT te dan aprox 1 millón y medio. La ESO da más, pero tienes que trabajar más en observación y seguir por tu lado con investigación (para poder conseguir pega después que se te acabe el postdoc de la ESO). Si consigues una pega de profe y/o definitiva (después de varios postdocs (~3 cada uno durando 2 o 3 años), también depende de donde te vayas. Pero creo que las universidades chilenas te dan alrededor de 2 millones por ser profe, y además puedes conseguir más si postulas y ganas fondos de investigación.
En resumen, todo depende de ti y de las posibilidades de trabajo en el momento en el que postules. =)
Espero haya respondido tus preguntas. Si tienes más, me avisas =)
Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Anibal Olivera | 2015-10-05 | 19:19
1
No sabes cuánto te lo agradezco. ¡Bordeando la década de estudios! 0_0. Muy esclarecedoras respuestas, pero aun así, no puedo perder la ocasión para unas últimas duditas: ¿Qué carreras tenías barajadas como opción cuando debías escoger o siempre tuviste claro que la astronomía era lo tuyo? ¿Sobran o faltan astrónomos? ¿QUÉ HARÁS ahora? (descubrirás planetas, medirás distancias, buscarás agua, programarás telescopios, teorizarás) y por último, en astronomía, ¿cuánto te haz sorprendido?
Desde ya disculpa si crees que te estoy estrujando, pero creo que debo. :)
Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-10-06 | 11:57
1
Oops! No puse mi comentario en "responder". Sorry!
Está más abajo :)
responder
denunciar
apoyar
Ashniet Caskortish | 2015-10-06 | 11:55
2
Hola, Anibal. No te preocupes, pregunta nomás :)
Así es, tienes que estudiar muuuuuuchos años.
Jajajajaja las carreras que tenía en mente fueron paleontología (cuando estaba en el colegio no exixtía en las universidades chilenas), medicina forense, arquitectura... (Un poco variado mi espectro) Creo que esas, pero al final del colegio me dí cuenta que siempre me interesó la astronomía, aunque lo veía como un hobbie, me entusiasmó dedicar mi vida a algo que me gustara tanto!
De aquí en adelante, creo que siempre sobrará cualquier carrera que elijas, somos muchos y hay poca pega en todo ámbito xD pero si haces lo que te apasiona y lo haces bien, lo más probable es que tengas pega siempre :)
Yo estoy estudiando galaxy mergers :) existen muchísimos temas para eligir (muchísisisisimos)
Mmmmmmmm... Depende a qué nivel y aspecto de la carrera te refieras...
Otro aspecto súper importante de cualquier carrera científica, es que tienes que ser súper perseverante y te tienes que motivar bastante seguido, porque todos los días encontrarás frustraciones. Lo peor es perder la motivación, y tienes que sacarla de donde no existe en ciertos momentos. Creo que eso es el requisito más grande en el que tienes que pensar.
Saludos!
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.