nieve, lenguaje, lingüística, mitos, idiomas, esquimales, palabras

Fin de un mito: los esquimales nunca tuvieron 40 nombres para la nieve

No, no tienen cientos, ni siquiera decenas de formas de referirse a la nieve. Y de hecho, el "esquimal" ni siquiera es un lenguaje. Conoce cómo se formó este mito, cuántas formas realmente tienen de referirse a la nieve y qué otro lenguaje sí tiene 40 palabras para referirse ella.

Por Alvaro Lopez B. | 2016-03-31 | 07:00
Tags | nieve, lenguaje, lingüística, mitos, idiomas, esquimales, palabras
Relacionadas

Entremos en materia de inmediato. Se dice que los esquimales tienen 40 palabras para nombrar lo que nosotros llamamos pura y sencillamente “nieve”. Esto es mentira, falso, falaz, patrañas, un embuste (¡Uy! ¿Cuántas palabras tendremos para “mentira”?). Examinemos el mito con más detención.

El primero que afirmó algo parecido, fue el linguista y antropólogo Franz Boas , en la introducción al libro “Handbook of North American Indians”, de 1911. Aunque él dijo que eran únicamente cuatro palabras. Para que quede más claro, este es el texto original (aquí está en inglés, pag.25, último párrafo), traducido por vuestro humilde servidor:

“Tomen por ejemplo el [idioma] inglés, encontramos que la idea de AGUA se expresa en gran variedad de formas: un término sirve para expresar el agua como un LÍQUIDO; otro, agua en forma de una gran acumulación (LAGO); otros, agua fluyendo en un gran o un pequeño cuerpo (RÍO y ARROYO); aún hay otros términos que expresan al agua bajo la forma de LLUVIA, ROCÍO, OLA, y ESPUMA. Es perfectamente concebible que esta variedad de ideas, cada una expresada por un sólo término independiente en inglés, puede expresarse en otras lenguas por derivaciones del mismo término. Otro ejemplo del mismo tipo puede darse, las palabras para NIEVE en esquimal. Aquí encontramos una palabra, aput, que expresa NIEVE SOBRE EL SUELO; otra, qana, NIEVE CAYENDO; una tercera, piqsirpoq, NIEVE A LA DERIVA; y una cuarta, qimuqsuq, NIEVE ARRASTRADA POR EL VIENTO. [En inglés: “Snowdrift”]”

Así que, como vemos, todo partió de manera muy mesurada y bastante plausible. Nada que llame demasiado la atención.

Hasta que llegaron los años treinta y con ellos, Benjamín Whorf. Sí, el mismo de la hipótesis Sapir-Whorf, de la que les hablé la semana pasada. Y sí, lo hizo para fundamentar su hipótesis.

¿Qué ocurrió?

Ocurrió que Benjamin Lee Whorf tomó la afirmación de Boas y la incluyó en su artículo "Science and Linguistics", publicado en 1940 en la revista Technology Review del MIT (Whorf fue estudiante del MIT pues su pregrado fue en ingeniería química).

Su opinión, respecto a los esquimales y a la nieve, fue la siguiente:

"Tenemos la misma palabra para la nieve que cae, nieve sobre el suelo, nieve apretada como hielo, nieve fundida, nieve arrastrada por el viento... no importa la situación. Para un esquimal, esta palabra tan general sería casi impensable; diría que la nieve que cae, la nieve fundida y así sucesivamente, son operacional y sensorialmente distintas, cosas distintas con las que tratar; usa entonces diferentes palabras para ellas y para otros tipos de nieve"

Aquí, ya los términos enumerados pasan a ser cinco y se deja abierta la puerta a la existencia de más. Esto demoró 16 años en difundirse realmente, cuando John Carroll editó una compilación muy famosa (en su momento) de la obra de Benjamin Whorf. Ahí la cosa prendió como una pradera seca a mediodía, durante el verano más ardiente del siglo.

Este pequeño Inuit parece decir: "ji ji ji... ¡se lo creyeron!". Caroline Penn, Impact Photos/Imagestate - www.britannica.com

Ya en 1958, la afirmación se populariza más a través del libro “Words and Things” de Roger Brown, y se trataría de “tres palabras”, pues aparentemente Brown tomó el número de la cantidad de dibujos, en el artículo original de Whorf.

Tras una generación, las cosas siguen complicándose: En 1975, Carol Eastman nos dice que son “muchas palabras”, en su “Aspects of Language and Culture”. Para 1978 el número queda en “cincuenta” (Lanford Wilson, “The Fifth of July”), y en 1984 ya el número se había disparado impensablemente, con menciones de cien y doscientas palabras en distintos medios (el New York Times y la televisión norteamericana), para bajar y estabilizarse alrededor de las cincuenta palabras al final de esa década.

Pero bueno, cómo es la cosa en realidad? Para eso, tenemos que indagar en cómo habla el pueblo Inuit (o sea, los que llamamos esquimales) y en qué consiste su lenguaje. 

Nota aparte: para seguir toda la historia, y leer una opinión más profunda, consulten este interesante y clásico paper de Laura Martin sobre el tema. 

¡Prosigamos!.

No existe un “idioma esquimal”.

El primer problema que encontramos respecto a la afirmación de que “el esquimal tiene 40 palabras para la nieve”, es que… no existe un solo idioma esquimal propiamente tal… ¡si no que son muchos más!

Lo que pasa, es que la etnia inuit, que vive diseminada alrededor del océano Ártico, está compuesta por 14 comunidades distintas, las que no hablan un sólo idioma. ¡No señores, ellos tienen 8 familias de lenguas, las que suman un total de 22 lenguajes distintos!. Así que de partida, habría que escoger de qué lenguaje y qué variante estamos hablando. Frank Boas, en su artículo original, estudió a los esquimales de la isla Baffin, que hablan Inuktitut.

Como considero que esto es un poco reducido, más adelante les mostraré una posible solución a ese dilema, para abarcar la mayor cantidad de Inuit. Ahora pasemos a la complicación más grande, y que vuelve mucho más dudoso todo el asunto.

Los inuit tienen lenguas aglutinantes

¿Qué es una lengua aglutinante? Es una que va juntando como en un carrito, todas las cosas que se quieren decir. Claro que el “carrito” sería una palabra, donde en ocasiones se acumula un verdadero “cerro” de cosas. Como en el alemán.

Por ejemplo, los alemanes, para decir “Linguistica”, no dicen “Linguistics” como los ingleses, o “Linguistique” como los franceses. ¡No! Ellos dicen Sprachwissenschaft. Esto se ha prestado para muchas bromas y chistes de internet.

Acá se refieren a “Ciencias Naturales”, por supuesto. Pinterest.

¿Y cómo arman esa terrible palabra?. Sprache = Lenguaje y Wissenschaft significa “Ciencia”, pero en realidad, Wissen = Sabiduría y Schaft equivale al sufijo “-dad”, como en “hermandad”, “bondad”, etc., es decir, “cualidad de”. Entonces, significaría literalmente la “sabiduridad sobre el lenguaje”. Como ven, los alemanes agregan partículas una tras otra, para ir “armando” sus larguísimas palabras. Entonces, lo que importa es la raíz. En alemán, si una palabra tiene la raíz “wissenschaft” al final, es seguro que se trata de algo relacionado con la ciencia.

Por lo tanto, volviendo al caso que nos ocupa, resulta que no son 40 o 100 o 200 palabras distintas para la nieve. Sino que cada vez que los inuit se quieren referir a algo relacionado con la nieve, van pegando y pegando palabras, para armar su palabra gigante.

Ejemplifiquemos con los alemanes nuevamente. Si quieren decir “huelga”, pegan la palabra “trabajo” (“arbeit”), con “abandonar” (niederlegen), la cual además se forma a partir de otras dos palabras. O sea, dicen “arbeitniederlegenung”, o sea, “abandonando el trabajo”, literalmente. (“ung” equivale a un gerundio).

Así mismito arman sus palabras sobre la nieve los inuit. Si quieren decir “camino de nieve”, pegan “nieve que cayó” con “camino”. Si quieren decir “tormenta de nieve”, pegan “tormenta”, con “nieve que cae ahora”. Etc.

Entonces… ¿cuántas raíces tienen para decir “nieve”, los esquimales? 

Como ya sabemos que hablan multitud de lenguas, una forma de tener un resultado más general, consiste en remitirnos a las raíces comunes en todas las variantes. Son nada más que tres: *qaniɣ (“nieve cayendo”), *aniɣu (“nieve caída”) y *apun (“nieve sobre el suelo”). De acuerdo al linguista Larry Kaplan, de la Universidad Alaska Fairbanks, estas tres raíces se encuentran en todas las variantes de las lenguas habladas por los inuit, excepto en el groenlandés occidental, que carece de la raíz “aniɣu”.

Otras fuentes indican que en al menos una variante, la Yupik, de Alaska Central, hay quince (aunque para hacerlo “un poquito” más complicado, ellos no son inuit, sino de otra etnia, que pertenece a la misma cultura).

Claro que en inglés o en español, hay como mínimo 20 palabras relacionadas con la nieve. (Pensemos: Nevazón, aguanieve, avalancha, iglú (esa palabra significa “casa” para los inuit), copo, nevada, cellisca, nieve, nevar, granizo, carámbano, banco [de nieve], alud, borrasca, etcétera, etcétera) y me parece que muchas más para el agua en sus distintas formas, manifestaciones y estados. ¡De hecho eso incluye todas nuestras palabras sobre la nieve!

¡Aún hay esperanza!

Entonces… ¿en qué quedamos? ¿Matamos la ilusión? ¿Murió la flor? ¿La mami de Bambi ha muerto, Gokú jamás juntó las esferas y el Sr. Hurtado nunca confesó para que volviera el Chavo a la vecindad?

¡Pues nooooo! Porque sí existe un idioma que tiene 40 palabras para la nieve: se trata del finés.

Pueden revisar la lista ustedes mismos.

¿Cuál creen que es el concepto con más palabras en español?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
Comentarios
Laura Badilla | 2016-03-31 | 09:44
1
¡Muchas gracias, don!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-03-31 | 10:01
2
Pues, de nada, doña!! Que bueno que te gustó el artículo! ^_^
responder
denunciar
apoyar
Francisco J. Lastra | Colaborador | 2016-03-31 | 09:49
1
¿Se viene un artículo sobre el finés?

Como políglota estudiando alemán, solo quiero hacer la acotación de que la terminación -ung no tiene que ver con gerundios. Aquí se explica: https://jakubmarian.com/difference-between-ung-in-german-and-ing-in-english/

Huelga, por otra parte, no se dice "arbeitniederlegenung" sino "arbeitniederlegung" y una traducción más correcta sería "abandonamiento del trabajo".

¡Gran artículo!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-03-31 | 10:00
3
oh, no, el próximo artículo será sobre el coeficiente intelectual y un cierto grupo humano. :O :O

sobre finés, me atrae el tema, pero si ya es un poco complejo lo que abordé acá, con lo otro es meterme en las patas de los caballos!

te agradezco mucho la precisión sobre el alemán!!! ahora si me quedó clarito, equivale a la partícula "-ción"... aaaahh!!! justamente mi alemán es más bien pedestre, como bien dice el artículo... me pasó por creerle a internet :( (niños, nunca lo hagan en casa!!)

y que bueno que te gustó el artículo, a pesar de todo!! muchos saludos!! :) :)
responder
denunciar
apoyar
Enrique Ulloa | 2016-03-31 | 11:39
1
Que excelente artículo!!!! Felicitaciones! Amé la explicación del Alemán.

Saludos
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-03-31 | 13:17
0
jajaja muchas gracias!! siempre quise que me lo explicaran así, y finalmente me salí con la mía! :D

Saludos para ti! :)
responder
denunciar
apoyar
Jose Ignacio Zarate | 2016-03-31 | 11:59
2
Me siento mas enriquecido linguisticamente
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-03-31 | 13:18
0
Genial! me pone contento que sea así!! Era la idea, aportar un granito de lingüi-arena :D ^_^
responder
denunciar
apoyar
Guillermo Pandelara | 2016-03-31 | 12:42
1
Excelente articulo, quedo a la espera del que se viene :D
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-03-31 | 13:19
0
Muchas gracias, Guillermo! Le pondré empeño!! ^_^ :D
responder
denunciar
apoyar
Francisco Álvarez | 2016-03-31 | 14:58
0
Super interesante... Creo que somos varios a los que nos gusta incrementar nuestro conocimiento sobre temas "no tan tradicionales", como la lingüística. Por eso también sigo siendo lector fiel de El definido.
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-03-31 | 22:36
0
Muchas gracias por tus palabras. Pienso que todos en El Definido se esfuerzan (o nos esforzamos) por entregar temas que nos hagan reflexionar, y conocer mejor el mundo que nos rodea. Además... "las buenas noticias son mejores"! :D

Muchos saludos, y que estés muy bien! :)
responder
denunciar
apoyar
Andrés Valdebenito | 2016-03-31 | 16:10
0
ah que bueno es leer esta página, y gracias Alvaro, muy simpática la explicación.

Saludos!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-03-31 | 22:40
0
como suelo decir... "tengo mis momentos"... gracias a ti!!! muchos saludos! ^_^
responder
denunciar
apoyar
Katherine Martínez | 2016-03-31 | 17:22
0
¡Qué interesante artículo! Aunque lo que yo había escuchado es que tenían muchas palabras para describir el color blanco (los tipos de blanco de la nieve), de manera de poder distinguir cuando era seguro caminar por ciertos caminos y por otros no. ¿Qué tan cierto será esto? Ahora me quedó la duda con el artículo...
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-04-01 | 12:42
0
me equivoqué y te respondí en el comentario de abajo, ooops! :O
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-03-31 | 22:34
1
Que bueno que te haya gustado el artículo!!! A ver... me hiciste investigar un poquito, y muy a vuelo de pájaro, se puede ver que lo del color blanco, es un subproducto del mito de la nieve... lo más "serio" que encontré en mi veloz mirada, fue esto:

"Los esquimales tienen palabras diferentes para describir a los “copos de nieve cuando están cayendo antes de tocar el suelo” (Qanik) y para describir a la nieve cuando ya está en el suelo (Aput). Igualmente, cuentan con una gran cantidad de sufijos y prefijos que pueden designar infinitas palabras para designar diferentes cualidades de la nieve. Igualmente, pueden describir varias tonalidades de blanco utilizando una sola palabra para cada una. De esta manera, “blanco como la nieve antes de caer al suelo”, “blanco como la nieve cuando está en el suelo”, “blanco como la nieve derritiéndose al sol” y “blanco como la nieve cuando está congelada” son palabras diferentes en este idioma que les permiten comunicarse diariamente con exactitud."

fuente: http://elgatocurioso.es.tl/El-idioma-esquimal.htm

Donde se aprecia de inmediato que es una "conclusión" que "alguien" sacó... no encontré listados de palabras o investigaciones que respaldaran afirmaciones como esas y parecidas... así que tengo la sospecha de que posiblemente, también sea un mito, derivado del primero... :O :O

Sin embargo para afirmarlo a ciencia cierta, habría que encontrar alguna investigación... ¡que por último lo desmienta! :D Igual uno podría pensar que quizás tengan nombres para algunos tonos más de gris que nosotros... suena muy lógico, por lo que mencionas de su medio ambiente.

Pero la verdad, es que no encontré evidencia seria que lo sustente. Por lo tanto, lo más "preciso" que yo podría decir, es que no conozco evidencia seria que respalde esa afirmación, de los tonos de grises (o tipos de blanco). Plop! Muchos saludos!
responder
denunciar
apoyar
Katherine Martínez | 2016-04-20 | 01:21
0
Muchas gracias por responderme y por la búsqueda de mas información!!! Si bien no queda claro el asunto concuerdo contigo en que pudo tergiversarse la historia desde la denominación del estado de la nieve a los colores. Ahora, igual me haría sentido que tuvieran nombres de colores diferentes para algunos tipos de nieve así como yo le tengo nombre a todos los distintos tipos de rosado que conozco y que algunas personas no distinguen como diferentes jajaja pero ya que no esta confirmado con los esquimales seguirá siendo un mito! :P
Que tierno que le respondieras a todos los que comentamos! Muchas gracias por tu tiempo :D
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-04-20 | 12:02
0
Es lo que me corresponde como autor, creo yo jijii pero de nada, cuando quieras :)

Oye... y los nombres que le tienes a los distintos rosados, los inventas tú o los sacas de alguna parte? :O (Como sabrás, funciono con una paleta de Paint en mi cabeza, como buena parte de mi género...)
responder
denunciar
apoyar
Katherine Martínez | 2016-04-26 | 13:54
0
jajaja sobre los colores de rosados uso los que comúnmente se usan para diversas tonalidades. Por ejemplo, rosado, coral, violeta, fucsia, rosa palo, rosa cuarzo... Generalmente son nombres de colores asignados por la industria de la moda o directamente por Pantone. Ahora, yo reconozco la diferencia de muuuchas tonalidades de rosas y de otros colores, pero entiendo que muchos no ven la diferencia, que de verdad los ven todos iguales jaja
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-04-26 | 15:48
0
me "destruiste" con eso de rosa palo y rosa cuarzo jajajaja como mencionaste Pantone, busqué una tabla, y encontré... esta tabla:

http://www.finalstep.net/template/color_1.jpg

y mi cabeza estalló! jajajaj

es cierto, uno distingue matices a medida que los utiliza o les pone atención, de otra manera... aplica paleta de Paint :D
responder
denunciar
apoyar
Katherine Martínez | 2016-04-27 | 12:46
0
Cómo dices los nombres de los matices vienen del uso y claro, si uno no necesita diferenciar tonos usa el genérico de "rosado" xD aunque al verlos todos juntos se nota la diferencia entre ellos. Por eso tenía la impresión de que los esquimales podrían tener nombres diferentes para los tonos de blanco, precisamente por que podría ser útil en el día a día para ellos, aunque no sé si eso sea actualmente, tal vez en la antiguedad jaja
responder
denunciar
apoyar
Martín Poblete | Colaborador | 2016-04-01 | 11:44
0
¿O sea que los inuit no juegan a "póngale nombre a la nieve" cuando carretean? Me siento decepcionado...
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-04-01 | 12:45
0
Oooohh... no lo había pensado. Qué penita... tampoco juegan al divertido "elige el hielo más oscuro de la piscola" :(
responder
denunciar
apoyar
Ximena Rebolledo Otero | 2016-04-09 | 14:45
1
Muy bueno el artículo, felicitaciones :)
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-04-10 | 11:04
0
muchas gracias, estimada Ximena :)
responder
denunciar
apoyar
Monserrat Arenas | 2016-04-13 | 10:09
0
Muy interesante desmitificar temas lingüísticos y aprender de otros. Muchas gracias!

Quiero dejarte un esbozo de idea para que quizás pudieras desarrollar, es algo que observé recientemente.
Existe la creencia que el chileno habla muy mal español porque además de tener muchas palabras que son propias del chileno, y los extranjeros necesitarían un diccionario para entender en "correcto español" ha que nos estamos refiriendo (especialmente con cada generación de jóvenes), se tiende a decir que peruanos y colombianos son los que hablarían mejor. Se cree que el español tiene una estructura a que no le cabrían palabras nuevas o locales, y se deja de lado la característica principal del lenguaje que es la de tener vida de acuerdo su geografía es que mutaría creando los distintos acentos, ahí estaría la riqueza del idioma. Así como el español de España y los diferentes países en Latino América tiene sus características en pronunciación, entonación, tiempo, velocidad y quizás cuantas otras diferencias. Esto también se puede ver en el inglés. Ufff! complejo.

Bueno, aquí lo dejo.
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2016-04-13 | 17:29
1
Hola!! Gracias!! Aunque me parece que este tema fue abordado anteriormente en una columna de Miguel Ortiz:

http://www.eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/3415/Chulo-siutico-o-cursi-Yo-hablo-como-quiero/

El asunto, es que no existe una "forma correcta" de hablar, sino que sólo existen variantes con mas o menos prestigio... entonces las variantes con mayor prestigio, son las que definen lo que comúnmente se conoce como "hablar bien". Si la comunidad que habla esa variante, hubiera tenido otra suerte económica, política o social, se hablaría una variante distinta, y esa sería nuestra forma "correcta" de hablar. No existe una "mejor variante"... todas son lengua, todas son consistentes internamente, y cumplen su función: que sus hablantes se comuniquen entre sí.

De todas maneras, como la lengua y en particular la variante de habla específica que uno tiene, es parte de nuestra identidad, naturalmente se desea "defenderla" a toda costa, llegando al extremo que mencionas, de pensar que no "caben" palabras o pronunciaciones nuevas... cuando como bien dices, he ahí la riqueza del idioma. Es más, las únicas lenguas que no cambian... son las lenguas muertas.

Ahora que recuerdo, toqué el tema en esta columna, para que le eches una miradita:

http://www.eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/5524/el-castellano-era-el-latin-flaite-porque-no-existe-una-forma-correcta-de-hablar/

Muchas gracias, y muchos saludos, estimada Montserrat. :)
responder
denunciar
apoyar
Monserrat Arenas | 2016-04-27 | 06:10
1
Gracias Alvaro! Exactamente, en tu artículo está mencionado.
responder
denunciar
apoyar
Katherina Gallardo | 2017-03-14 | 00:32
1
¡Gracias por el artículo, excelente aclaración. Yo tambiém estaba convencida de eso!
responder
denunciar
apoyar
Alvaro Lopez B. | Colaborador | 2017-03-14 | 22:12
0
muchas gracias!! y que bueno que fue de utilidad! ^_^
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.