culturas indígenas, lenguas originarias, mapuche, mapudungún
Imagen: César Mejías

Talleres gratuitos de lenguas indígenas para todo público

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes lanzó por segunda vez la "Escuela de Idiomas Indígenas RM", que tiene como fin promover masivamente el aprendizaje de mapudungún, aymara, quechua y rapa nui, para que se mantengan las lenguas originarias y así sus culturas.

Por Macarena Fernández | 2017-07-27 | 12:33
Tags | culturas indígenas, lenguas originarias, mapuche, mapudungún
Relacionadas

Las lenguas indígenas están en peligro de extinción. Y si bien, según los resultados de la Casen 2015 (entregados esta semana), el porcentaje de chilenos que se asume como indígena aumentó en un 50% en una década; el número de habitantes de pueblos originarios que habla sus idiomas ha disminuido de forma considerable en cada uno de ellos. Hoy, más del 78% no habla ni entiende su lengua indígena.

Lo anterior se debe a que más de un 75% de la población indígena que se reconoce como tal, vive actualmente en ciudades (más de un 30% en la Región Metropolitana de hecho); y trabajan e interactúan a diario con el español como el idioma protagonista, relegando sus lenguas originarias a los recuerdos o incluso ni siquiera la aprenden.

Por otro lado, las escuelas y colegios del país priorizan otros idiomas como el inglés por sobre los idiomas originarios, entonces a los niños indígenas no les queda otra que adaptarse a las exigencias actuales para lograr una adecuada integración. Pero el gran problema de esto no es la integración ni la llegada de las etnias a las grandes urbes, ya que éstas son completamente necesarias; el problema de hoy es el olvido. Y como señalan los expertos lingüistas, "sin el lenguaje, la cultura misma podría tambalearse o incluso desaparecer".

Para frenar esta "extinción" de lenguaje nativo y para promover su permanencia, aprendizaje, práctica, difusión y comprensión; el departamento de Pueblos Originarios del Consejo de la Cultura RM desarrolló el 2016 la Escuela de Idiomas Indígenas. Esta consiste en una serie de talleres gratuitos para todo público (indígenas o no indígenas) donde, luego de un consenso con 27 agrupaciones étnicas, se enseñan las 4 lenguas indígenas más habladas: mapudungún, aymara, quechua y rapa nui.

Este 2017 se llevará a cabo la segunda versión y hay plazo hasta fin de mes (31 de julio) para inscribirse (cupos limitados). Las clases se dictarán a partir del 5 de agosto y hasta el 25 de noviembre (días sábado, horario a definir) en la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).

“La idea es lograr la revitalización lingüística para que integrantes de pueblos originarios reaprendan su idioma al igual que aquellos que no sean indígenas pero que quieran aprender. Es un espacio de integración entre comunidades”, señala Jaime Huenún Villa, encargado del Departamento de Pueblos Originarios, Región Metropolitana

Para inscribirse y obtener más información entren aquí o escriban a ailin.catalan@cultura.gob.cl

Lo que se aprende en los talleres

Son 6 los talleres a impartir, cinco orientados para adultos y uno para niños; y cada uno de ellos cuenta con su profesor y ayudante respectivo, y con 35 cupos disponibles para alumnos.

1. Taller de Lengua y Cultura Mapuche (nivel básico/intermedio)

Profesor: Juan Lemuñir Huinca/ Ayudante: Luis Maribur

Este curso está orientado a personas que deseen iniciarse en el aprendizaje del mapuzugun (o mapudungún) y de aspectos centrales de la cultura tradicional mapuche. También sirve para quienes posean un conocimiento básico del idioma.

2. Taller de Lengua y Cultura Mapuche (nivel avanzado)

Profesora: Elisa Loncon Antileo / Ayudante: Martin Raguileo Canales

Curso orientado a hablantes del mapuzugun. Su objetivo principal es enseñar y poner en práctica discursos sociales y ceremoniales avanzados a nivel oral y escrito. Asimismo, busca desarrollar las competencias lingüísticas y la capacidad de intervenir en mapuzugun fluido tanto en reuniones cotidianas como en eventos propios de la cultura.

Pueden ingresar personas que manejen un mapuzugun intermedio, siempre y cuando tenga competencias auditivas, orales y de producción de contenidos en el idioma.

3. Taller de Lengua y cultura Rapa Nui

Profesor: Florentino Hey / Ayudante: Melisa Pont Tepano

Este curso está orientado a personas que deseen iniciarse en el aprendizaje de la lengua y cultura rapa nui. También a quienes posean un conocimiento básico del idioma. Además de los módulos para el aprendizaje idiomático, se entregarán conocimientos de arte y cultura rapa nui para una mejor contextualización del idioma.

4. Taller de Lengua y Cultura Quechua

Profesora: Santusa Atao / Ayudante: Jeannette Pacheco

Este curso está orientado a personas que deseen iniciarse en el aprendizaje de la lengua y cultura quechua. También a quienes posean un conocimiento básico del idioma. Además de los módulos para el aprendizaje idiomático, se entregarán conocimientos de arte y cultura quechua tradicional para una mejor contextualización del idioma.

5. Taller de Lengua y Cultura Aymara

Profesora: Genara Flores / Ayudante: Rubén Maquera

Este curso está orientado a personas que deseen iniciarse en el aprendizaje de la lengua y cultura aymara y también a quienes posean un conocimiento básico del idioma. Al igual que en los otros cursos, además de los módulos para el aprendizaje idiomático, se entregarán conocimientos de arte y cultura aymara.

6. Taller de Arte y Cultura Indígena para la Infancia

Taller dirigido a niños y niñas de entre 7 y 11 años cuyos familiares (padres, abuelos, tíos, hermanos) participen como estudiantes en la Escuela de Idiomas Indígenas 2017. Este taller entregará conocimientos generales de la cultura, la historia y las expresiones artísticas fundamentales de los pueblos mapuche, aymara, rapa nui y quechua. A través de una metodología lúdica e interactiva basada en juegos, expresiones musicales, declamaciones y relatos, los niños y niñas aprenderán y pondrán en práctica sus capacidades para una integración cultural y una interculturalidad activa y permanente.

Ana Carolina Arriagada, directora metropolitana de CNCA, señaló que el proyecto tendrá un impacto sociocultural relevante en las organizaciones, lo que posibilitará “la recuperación de los idiomas amenazados, las transmisión de saberes tradicionales en el contexto urbano y la efectiva asociatividad, a través de un permanente vínculo cultural entre las organizaciones pertenecientes a diferentes pueblos originarios presentes en la región”.

¿Consideras clave la propagación de las lenguas para cuidar las culturas originarias?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Sebastián Berríos | 2017-08-01 | 13:32
0
Vi muy tarde la noticia :(
Aunque lo dejaré anotado como meta para el próx año!
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.