agua, sequía, calentamiento global, soluciones, infiltración, napas subterráneas, agricultura, industria, embalses, ríos, ministerio agricultura

El 84% del agua dulce de Chile se vierte en el mar. Una nueva estrategia busca aprovecharla.

No nos falta agua, el problema es que manejamos mal la que ya tenemos, por eso la sequía se hace notar. Aquí te mostramos un proyecto pionero que da una solución concreta al problema: Almacenar el agua que sobra de los ríos en las napas subterráneas, con un sistema artificial.

Por Magdalena Araus @mmaraus | 2013-07-31 | 11:48
Tags | agua, sequía, calentamiento global, soluciones, infiltración, napas subterráneas, agricultura, industria, embalses, ríos, ministerio agricultura

Chile tiene más de 1.200 ríos que trasladan en total grandes cantidades de agua. ¿A dónde va a parar todo eso? Se estima que se utiliza sólo el 15% del agua que escurre superficialmente en las cuencas del país; el resto, se vierte en el mar sin ser aprovechado. Mientras tanto, irónicamente, el agua dulce que se extrae desde napas subterráneas se hace más escasa año a año. Si pudiéramos aprovechar bien esa agua que escurre en superficie, ésta sería un recurso menos escaso y el impacto de la sequía se atenuaría. 

Ante esto se trajo una idea probada en países como Australia, España y Estados Unidos. Un sistema para que el exceso de agua en los ríos no se escape al mar, sino que se infiltre en las napas subterráneas, obteniendo, de este modo, una reserva estable para cubrir las principales necesidades.

Calor ¿ah?

Es bien sabido que el calentamiento global está provocando condiciones climatológicas más extremas y, en Chile, una caída en las precipitaciones. 

Sin embargo, dentro del contexto mundial, Chile es privilegiado con sus recursos hídricos. El promedio de volumen de agua en precipitaciones es de 53.000 m3 por persona al año: 8 veces más que la media mundial y 25 veces el mínimo que se necesita para un desarrollo sostenible, según el documento de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos. El agua se usa actualmente un 73% en agricultura, un 12% en industria, un 9% en minería y un 6% en uso sanitario, muestra el documento.

El problema principal aquí es la distribución por regiones. Durante los últimos años, varias zonas del país han experimentado situaciones de sequía, especialmente entre Atacama y La Araucanía. 

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, explica que en Chile este problema "ha dejado en evidencia la falta de infraestructura hídrica adecuada para sobrellevar largos períodos con bajas precipitaciones y mayores temperaturas".

Además el crecimiento económico y desarrollo social de las últimas décadas está generando demandas cada vez mayores sobre los recursos hídricos. Desde 1995, la presión socioeconómica sobre los recursos hídricos ha puesto al agua subterránea como elemento central de desarrollo.

Ante esto el Ministerio de Agricultura está tomando distintas medidas para poder darle a la tierra, personas e industrias, el agua que necesitan. La más común de todas es la construcción de embalses. También se está trabajando la desalación de agua de mar, la siembra de nubes y, ahora, la infiltración de napas.

Llenando los contendores naturales… 

Cuando el agua cae en la tierra, el exceso se infiltra naturalmente, pasando hacia las napas subterráneas y se almacena. Pero hay dos problemas con esto: la necesidad de agua en muchos casos agota esa reserva o el agua pasa demasiado rápido en su carrera hacia el mar y no alcanza a infiltrarse.

Para resolver este dilema, se está recurriendo a una ingeniosa y sencilla solución: mini embalses a lo largo de los ríos, que infiltren el agua. Esta idea ya está probada y se implementó el primer plan piloto del país en La Ligua-Petorca. 

La iniciativa, financiada por el Ministerio de Agricultura a través de  la Comisión Nacional de Riego (CNR), pretende recargar artificialmente las napas subterráneas con lagunas de infiltración para mejorar la calidad del agua y su disponibilidad. "Se comporta como un sistema de acumulación de agua, a una escala menor que un embalse, con costos y tiempos de ejecución menores a éstos", explican en el ministerio. La estructura se implementó en colaboración con Aqualogy, empresa especialista en purificación de agua. Según el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin, la iniciativa surge de la necesidad de tener agua de buena calidad. “Si almacenas aguas contaminadas subterráneamente se puede echar a perder un acuífero de por vida. Por eso recurrimos a quienes tienen la tecnología probada en esto, para así apurar los permisos”, explicó Martin

Hablamos con Felipe sobre el piloto en La Ligua-Petorca. Nos contó que el proyecto es parte del adaptarse a una realidad que es patente como los cambios climáticos. Como el agua en los ríos corre muy fuerte y llega en 24 horas de la cordillera al mar, había que hacer algo al respecto. Considerando que hay 30 millones de m3 en el año que corren por los ríos en Chile y que se podrían infiltrar. "La sequía es un problema de gestión, información, falta de estructura y mal uso de los recursos hídricos", afirma.

¿Sabes cuánto potencial de acumulación tienen las piscinas de La Ligua-Petorca? 9.000 m3 de agua al día. Cantidad que de otra manera se perdería. 

¿Cómo funciona?

Se trata de estaciones de infiltración que acumulan el agua, para que estando ahí pase a las napas subterráneas. Su estructura depende de la cantidad de agua que se tenga para infiltrar, la capacidad y la permeabilidad de suelo. Mientras menos permeable, se necesitan más piscinas. 


Este sistema no reemplaza a los embalses, según explica Felipe, sino que es complementario. Hay lugares donde solamente se pueden construir embalses, otros donde es posible combinar.  

Pero lo mejor es que la infiltración artificial es una solución rápida y económica. Por ejemplo, un embalse se demora unos 15 años en construir, en cambio estas piscinas sólo un año. El m3 de agua embalsada en las napas subterráneas cuesta por lo general de 50 a 300 pesos, en cambio el m3 de embalse cuesta entre 1000 y 1500 pesos. Si a estas piscinas de infiltración se les saca el máximo provecho, se pueden conseguir unos 1.700 millones de m3 en el año, que alcanza para regar de 1000 a 2000 hectáreas.

Este sistema tan beneficioso existe desde los años '70 en Arizona, Estados Unidos. Felipe explica que a Chile no había llegado por falta de iniciativa e implementación, lo que cambió con la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos.

Obviamente no es aplicable a todos los ríos. Para que realmente funcione, hay que hacer estudios de las características de cada río, como explica Felipe. Primero ver el excedente de agua a través de un balance de la cuenca del río: la oferta, menos la demanda del agua, lo que muestra cuánta cantidad que sobra al mes. Al mismo tiempo, se hacen estudios hidrológicos para saber dónde se puede acumular el agua y cómo debe ser: el volumen, tiempo de llenado, niveles, etc. Lo más importante es que el suelo permita el paso del agua hacia la napa y la napa debe permitir el almacenamiento del agua, impidiendo la fuga de ellas hacia otros sectores donde no es posible utilizarla con posterioridad. Toda esta información necesaria para implementar el sistema, se recoge en un año. 

El plan se quiere implementar por lo menos en 15 puntos más del país. Las posibilidades principales son: Putaendo, Aconcagua, Mapocho (cuenca norte), Chacabuco, Polpaico, Pan de Azúcar, Mapocho - Maipo, Cachapoal, Copiapó, Lampa, Río Claro, Maule, Loncomilla, Azapa, Tierra Amarilla, entre otros. 

Si quieres ver un video que muestra una síntesis con un diagnóstico del país y cada medida que se está tomando para combatir los problemas de la sequía, entra aquí.

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Andrés Gaete | 2013-07-31 | 21:41
1
Hay que tener claro que hay 4 cosas importantes: primero, que es necesario un cambio del status jurídico del agua antes de dar cualquier paso de manera que este tipo de iniciativas se manejen estratégicamente desde el ámbito publico y no del privado. Segundo que hay que entender que de todas maneras no se puede sacar TODA el agua de los ríos por un tema de caudal ecológico (que es desconocido como para el 70% de los cursos de agua de chile) y por un tema de afectación de los sedimentos que llegan al mar y que mantienen la pesca. Finalmente es difícil hacer algo si no cambiamos las conductas tanto personales como corporativas en materia de eficiencia hídrica, que son bastante tercermundistas.
responder
denunciar
apoyar
Magdalena Araus | Colaboradora | 2013-08-01 | 09:37
4
Hola Andrés! Tienes razón, el tema es complejo. Seguramente haya que reformar algunos aspectos en materia de recursos hídricos. Por ejemplo está en tramitación un proyecto de ley que modifica parte del Código de Aguas, que puedes ver aquí: http://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=9367&prmBL=8960-33

Es importante eso sí que quede claro: no se pretende usar toda el agua de los ríos, este proyecto claramente evalúa el impacto medioambiental, las cuencas hidrográficas, las características de cada terreno. Esto lo comenta el secretario ejecutivo de la CNR y también lo puedes encontrar en el documento oficial de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos.

Gracias por tu comentario, saludos!
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.