Educación, claves, políticas públicas, soluciones, casos de éxito, medidas, profesores

Las frases más potentes sobre educación que se dijeron este año en El Definido

Sobre la educación tenemos mucho que aprender. Un tema que merecidamente año a año ha ido cobrando mayor protagonismo en la pauta de nuestro país y que tiene voces muy entendidas que muchas veces no se logran escuchar. Algunos de ellos estuvieron en El Definido y esto fue lo que nos contaron.

Por Antonia Laborde @antonialaborde | 2013-12-31 | 12:30
Tags | Educación, claves, políticas públicas, soluciones, casos de éxito, medidas, profesores

A lo largo del año desfilaron por nuestro diario varios especialistas que están en las trincheras de la educación. Esos que deben vérselas con el sistema actual y subir puntajes en contextos complejos, sin un peso más que el resto  de los liceos municipales o particulares subvencionados y con las mismas restricciones legales. Esos que no están buscando excusas, sino soluciones en el contexto actual y demostrando que, incluso con todas las trabas actuales, la educación igualitaria y de excelencia es posible. 

Es por esto que quisimos hablar con ellos, ya que lejos de la teoría, ellos son los que saben realmente qué se debe hacer para tener una mejor educación en Chile.

Como la idea es destacar las principales conclusiones que sacaron al respecto, publicaremos en este recuento sólo a algunos de los entrevistados, ya que muchos representaban ideas que agrupaban varias instituciones.

La mayoría de los punteos son opiniones personales de los entrevistados, pero basadas en su experiencia y con resultados empíricos. Por eso tienen tanta validez, pero siempre dejamos abierta la puerta a la discusión para quienes tienen otro planteamiento. 

De la entrevista a Tomás Recart, director de Enseña Chile:

Su tema es el liderazgo docente y de directores 

  • La gente al salir de la universidad se mueve por 3 cosas: quiere generar un impacto en la sociedad, ser parte de algo importante y desarrollarse profesionalmente. Esto es lo que busca eCH: Creemos que hacer clases genera un tremendo impacto porque tienes 160 vidas a tu cargo, es un gran desarrollo profesional, ya que si puedes cambiar una sala de clases un viernes a las 16:00 horas, puedes cambiar cualquier cosa y tercero, perteneces a algo importante, porque eCH es una red de profesionales generando un tremendo impacto.
  • El sistema está totalmente quebrado y paralizado. Hoy día se habla del lucro o no lucro, que es un tema importante, pero no es el tema que nos va a cambiar la educación en Chile.
  • Hoy día trabajar en educación no es ni remunerado, ni atractivo ni valorizado. Tiene implicancias por muchos lados ¿Cómo se cambia la educación? Inyectándole gente con perspectiva y convicción. Hoy día la gran brecha que tenemos en educación es entre lo que sabemos y lo que hacemos
  • La formación docente es súper teórica, no apunta al liderazgo, si no a saber la teoría, que está bien, pero el profesor tiene que ser un movilizador y eso no existe en las facultades. 
  • Chile es el país en que los profesores pasan la mayor cantidad de horas en la sala de clases y por ende con menos horas de planificación, menos tiempo para pasar con las comunidades, para trabajar en conjunto con otros profesores. Creo que estamos ante la ley de rendimientos decrecientes: Muchas clases, poca profundidad.
  • El director de un colegio tiene que ser alguien que esté apoyando a los profesores, entrando a las salas, formando a los docentes. Como está estructurada la educación en Chile, el director tiene muy poca injerencia, elije quién pone internet en los colegios, no determina ni los suedos, ni lo que se pasa, ni las evaluaciones, nada.

De la entrevista a Ximena Torres, directora académica de la Fundación Astoreca:

Su tema es el esfuerzo y la exigencia igualitaria   

  •  "Hay que partir por las creencias, por los principios que están detrás de las acciones. Nosotros tenemos claridad absoluta de que todos los niños son capaces de aprender. La inteligencia se reparte en forma heterogénea en toda la población, no se distribuye por clases. Hemos demostrado que podemos lograr resultados académicos similares a los de los colegios particulares pagados. Y nuestro foco está en poder competir con esas realidades."
  • Tenemos una mirada no paternalista de la educación. No porque los niños son pobres, no les podemos exigir. Todo lo contrario: exigencias altas y desafíos permanentes, dentro y fuera de la sala de clase. Hay que pensar pensar en grande.
  • "Si no logramos tener un apoyo de la familia, no es una excusa para no lograr nuestros objetivos con ese niños. Ahí como colegio tenemos un rol compensatorio, lo que no tiene en la familia se lo vamos a dar nosotros."
  • Hemos planeado que los niños que salen a las 4 de la tarde, tengan la posibilidad de hacer tareas y ser acompañados por personas adultas en la biblioteca del colegio. Por otro lado tratamos de mantener los colegios abiertos hasta lo más tarde posible con actividades que potencien distintos talentos de los niños. También tratamos que las clases sean el fuerte importante de aprendizaje. Mandamos hartas tareas que refuerzan lo aprendido en la sala, pero el plato fuerte es la sala.

De la entrevista a Hernán Hochschild, director ejecutivo de Elige Educar

  • Al momento de determinar lo que querían hacer para mejorar la educación del país, se dieron cuenta que los países líderes en educación, si bien no compartían un mismo modelo educativo, sí tenían en común que se preocupaban de atraer, formar y retener a los mejores profesores posibles.
  • En Chile se cree mucho que la pedagogía es para quien no le dio el puntaje, para el que no sabía qué estudiar, esos prejuicios van socavando lo que es la profesión. Pero vivimos una contradicción fatal: sabemos que es importante tener buenos docentes pero no hacemos nada por esto. Incluso todo lo contrario, hacemos muy difícil que alguien que tiene talento, ganas y compromiso pueda ser un buen profesor.
  • Según el director ejecutivo de Elige Educar, un buen profesor en Chile gana poco, se forma en carreras poco desafiantes, trabaja más horas que por las que está contratado y muchas veces tiene que pasar la materia por obligación más que motivar a los niños.
  • Hoy día los jóvenes están más interesados en ser profesor que antes. Del grupo de alumnos con mejor rendimiento en la PSU, hemos tenido un aumento en los últimos años. Sin embargo, todavía no es lo necesario para poder compararnos con los países mejor evaluados en el tema.
  • El sistema educativo se tiene que preocupar por tener constantemente en todas las salas de clases del país a los mejores profesores posibles. Mientras no se ponga eso como prioritario, es imposible que mejoremos los aprendizajes de los niños. La relación profesor-alumno es el eje fundamental de la educación formal.

De la entrevista a Gonzalo Vargas, rector de Inacap:

  • El Inacap es un Centro de Formación Técnica (CFT), Instituto Profesional (IP) y Universidad Tecnológica a la vez, sin fines de lucro. Su enfoque es formar al alumno en competencias y no en contenidos. Antes de decidir qué le van a enseñar a sus alumnos, hablan con los empleadores de cada área y diseñan un perfil profesional y en base a eso estructuran la malla curricular. No les interesa que las personas sepan matemáticas, cálculo, física o química, sino que sean competentes en el ejercicio de su ocupación profesión. 
  • Antes existía el mito que la educación técnica era para los que no podían entrar a la universidad, para los que tenían una educación de menor calidad o para los que no tenían grandes aspiraciones. Así se pensó durante mucho tiempo, pero hoy el panorama es diferente.
  • Antes, tener un título universitario tradicional era una garantía de por vida, pero hoy eso no asegura una educación de calidad ni tampoco un trabajo. Existen malas universidades y hay buenos institutos técnicos. Además, hay exceso de profesionales universitarios en ciertas áreas, mientras que hay técnicos que son altamente demandados, al punto que la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) estima en 600.000 el déficit en el país.
  • Actualmente en Chile, el 57% de los alumnos que ingresan a educación superior, estudian en CFT o IP. La suma de carreras pertinentes, la alta empleabilidad, la posibilidad de becas y la validación de  las instituciones técnicas, ha posicionado muy bien a este tipo de educación.
  • A Inacap entran a estudiar alumnos sin dar la PSU, pero que están licenciados de Enseñanza Media. Eso ya funciona como un filtro, según explica el rector, pero de ahí en adelante la tarea es formar y nivelar a esos alumnos. El ideal sería contar con un instrumento que mida en qué nivel se encuentran la persona según cada área de conocimiento, para poder enseñarle lo que necesitan.
  • "La calidad de la educación es mala porque la sociedad es desigual. Y la sociedad es desigual porque la educación que existe en los pobres es mala.  ¿Y cómo rompes el círculo? Dejando de alegar y de esperar que alguien más resuelva el problema y hacerte cargo. Nosotros nos hacemos cargo del alumno cuando entra con todas sus virtudes y carencias (…) Tenemos que ser parte de la solución". 
  • El problema es que la discusión sobre Educación Superior ha estado centrada en el ranking para acceder. La mitad de los chilenos saca menos de 500 puntos en la prueba  ¿la mitad de los alumnos son malos?

De la entrevista con Isabel Zúñiga, fundadora y directora de la Fundación Mis Talentos:

  • 1 de cada 5 alumnos de nuestras salas de clase tuvo y siempre han tenido Necesidades Educativas Especiales (NEE). Esta condición consiste en que el niño al interactuar con el medio en el que le toca vivir, dificulta el aprendizaje. Son muy variadas: miopía, déficit atencional, discapacidad física, hiperactividad, espectro autista, dislexia, etc. Todas estas necesidades se agrupan en transitorias (75%) y permanentes.
  • Con el informe Warnock la responsabilidad de la deficiencia ya no es del alumno sino del medio, considerando que en una educación inclusiva es el sistema educativo el que debe adaptarse para disminuir o hacer desaparecer las NEE
  • Existen muchos mitos respecto a las NEE que impiden que haya apertura al modelo de inclusión educativo. Estos son algunos errores interiorizados: 1. Los papás de los niños que no tienen NEE creen que a sus hijos les hace mal compartir en un mismo colegio con niños con NEE. Pero está probado en estudios que las pruebas estandarizadas de los niños sin NEE no bajan por estar en colegios inclusivos. 2. Los niños con NEE tienen bajo potencial. Está comprobado que ambientes inclusivos favorecen resultados en las pruebas estandarizadas y aumentos en tasas de graduación. 3. Todo este modelo solamente le hace un favor a los niños con NEE. Beneficia evidentemente a los niños con NEE, a sus compañeros porque aprenden habilidades sociales que no aprenderían en ambientes sociales totalmente segregados y a todos, porque incluso el ofrecer oportunidades a estos niños va a hacer que aumentemos el PIB.
  • Los profesionales que trabajan en el sistema escolar no fueron formados para un modelo inclusivo. Al revés, los profesores de aula regular, fueron formados para trabajar con el 80% de los niños. Y los profesores especialistas, diferenciales, fonoaudiólogos, fueron formados para trabajar en escuelas especiales. Nadie fue formado para trabajar en equipo. Por lo tanto ese desconocimiento obviamente que implica miedo.
  • Hay que invertir en capacitación y hacer cambios de mallas curriculares para los docentes y especialistas que están en formación.

De la comparación entre Finlandia y Corea del Sur, los dos sistemas educacionales mejor rankeados en el mundo

  • El honor de ser profesor: El principal punto de coincidencia entre ambos modelos, es el estatus que tienen los profesores. En Finlandia los docentes tienen un nivel de formación sobresaliente, con una selección previa muy exigente. Las universidades sólo reclutan a un 10% de los postulantes que se presentan a la carrera de pedagogía, a los que se les realizan pruebas de lectura, sensibilidad artística, dominio de algún instrumento, de comunicación, etc. Además, para ejercer la docencia, todos los profesores deben tener una maestría.
  • Reconocimiento del profesor: No necesariamente en los sueldos, ya que no son superiores a otros países europeos. Pero existe un reconocimiento social muy grande hacia los profesores. Ser maestro en Finlandia es un honor, es una de las profesiones más valoradas. En Surcorea los docentes están entre los profesionales mejor pagados del país y se someten a estrictas evaluaciones en las que participan estudiantes y padres para mejorar su nivel. 
  • El aprendizaje en casa: En Finlandia, los padres están convencidos de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, antes que el colegio.  Por lo mismo complementan el esfuerzo que se hace en el colegio. El sistema social contribuye con numerosas ayudas oficiales a las familias, para que puedan conciliar su trabajo con la atención a sus hijos.  En Corea del Sur, por su parte, se invierte muchísimo para continuar la educación fuera de los establecimientos. Se estima que el 90% de las familias en ese país gasta un promedio de más de $260 mil pesos chilenos mensuales en academias privadas fuera del horario escolar, para complementar y asistir a los estudiantes en las materias que ven durante el día.
  • Tradición lectora: En Finlandia, por tradición, hay un elevado sentido de responsabilidad, donde se valora a las personas "por su formación y no por su situación socioeconómica". El valor de leer y escribir está arraigado en la cultura finlandesa. La mayoría de los hogares por ejemplo, está suscrito a uno o más periódicos y el 80% de las familias van a las bibliotecas el fin de semana, por lo que el estímulo de la lectura resulta fundamental. Lo increíble de Corea del Sur es que luego de su liberación de Japón en 1945, el país tenía un grave problema de analfabetismo, pero sorprendentemente, hoy, sus estudiantes destacan por ser los que tienen mejor capacidad lectora de textos según la OCDE. Se posicionan muy por encima de Nueva Zelanda y Australia.

En definitiva, cada uno a su manera, todos los especialistas entrevistados ponen su foco en la relación entre directores, profesores y alumnos. En la formación de los docentes, en el tiempo con que cuentan para preparar sus clases, en la motivación de sus alumnos, en la convicción de que pueden cambiar la realidad en que viven, en la exigencia, en su capacidad de nivelar las desigualdades de origen.

Podemos concluir que lo que se necesita es un robusto apoyo a la labor del profesor, con buena capacitación, con tiempo y espacio para preparar su clases, con apoyo emocional, económico, institucional y social. 

Es en la sala de clases, la cancha en que se juega el partido de la educación, a donde deben apuntar las políticas educativas, potenciar esa interacción, liberarla de sus amarras y ayudar a profesores y alumnos a ser todo lo que pueden llegar a ser.

¿Con cuál de estas visiones te sientes más identificado? ¿Qué crees tú que falta para mejorar la educación en nuestro país que no mencionaron en ningún artículo?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Angelo Rivera | 2014-01-01 | 13:19
2
intedezante
responder
denunciar
apoyar
Giorgio Cossio | 2014-01-02 | 14:19
1
Y cuando le preguntarán a los profes?
responder
denunciar
apoyar
Antonia Laborde | Periodista | 2014-01-02 | 15:15
1
Hola Giorgio! Acá le hicimos una entrevista a Roxana Nahuelcura, profesora del Liceo 1 que te invito a leer: http://www.eldefinido.cl/actualidad/lideres/1150/Roxana_Nahuelcura_no_hay_alumnos_flojos_hay_alumnos_desmotivados/
Saludos!
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.