educación, educación pública, desmunicipalización, proyecto de nueva educación pública, proyecto de ley
Imagen: César Mejías

¿Te perdiste con la desmunicipalización? Aquí te explicamos en qué está el debate

El proyecto de desmunicipalización de las escuelas públicas ya está en el horno, a punto de salir a la mesa con sus últimos detalles resueltos. ¿Sabes qué se está cocinando en el Congreso? Aquí te lo contamos.

Por María Jesús Martínez-Conde | 2017-09-26 | 07:00
Tags | educación, educación pública, desmunicipalización, proyecto de nueva educación pública, proyecto de ley
Relacionadas

* El 3 de octubre la Ley de desmunicipalización fue aprobada por la Cámara y el Senado. Entrará en vigencia en 2018 para terminar con el proceso en 2025, con posibilidad de extensión hasta 2030. Aquí te dejamos una nota que hicimos hace poco tiempo con más detalles.

El Proyecto de Nueva Educación Pública, más conocido como desmunicipalización, acaba de entrar en una comisión mixta para ser discutido por parte del Senado y la Cámara de Diputados. La comisión estará encargada de resolver los últimos asuntos pendientes del plan que le ha robado el sueño al gobierno en el último tiempo, para por fin ver la luz quizás a fin de año.

¿En qué consiste el proyecto? ¿Cuáles son sus puntos más discutidos? Y, de aprobarse, ¿cuándo y cómo entrará en vigencia?

¿Qué viene a reformar este proyecto?

Como te contamos en este artículo anterior, el proyecto pretende dar fin a un sistema de educación pública que viene funcionando desde 1986: los colegios son administrados por las municipalidades y el Estado los fiscaliza. Además, según este documento oficial, las escuelas públicas reciben un 95% de su financiamiento por parte del Estado, de acuerdo a cada alumno que asiste a clases en cada institución respectiva, ydependiendo de su vulnerabilidad y otros aspectos, el establecimiento puede recibir otras subvenciones extra. Es decir, gran parte del dinero que entra a cada institución, depende de la asistencia a clases de los alumnos.

Los grandes problemas que se generarían con este sistema, según quienes proponen una reforma, es primero que su administración está a cargo de personas poco expertas. Por otro lado, el sistemaaumentaría la desigualdad en la educación a nivel general, pues los municipios con mayores ingresos, pueden inyectar dinero extra a sus instituciones, mientras que aquellos más pobres, se ven gravemente perjudicados.

Cambio en la institucionalidad

Si bien la comisión mixta podría introducir ciertas modificaciones en el proyecto, a grandes rasgosse pretende poner a la educación pública íntegramente en manos del Estado, quitando esta responsabilidad a las municipalidades. Esto se logrará creando una nueva institucionalidad.

Estas son las principales nuevas instituciones y cargos que se crearán, según sintetizan en Educación 2020:

  • Dirección de Educación Pública: órgano de coordinación nacional a nivel central, liderado por un Director Nacional. Se encargará de repartir los recursos y fomentar el trabajo en red de las diferentes entidades a continuación.
  • Servicios Locales de Educación (SLE): tomarán el relevo de las municipalidades y serán los sostenedores de las escuelas y liceos. Se estipula la existencia de 70 de estos organismos a lo largo de Chile.
  • Cada SLE estará compuesto por un Director Ejecutivo y un Comité Directivo Local integrado por representantes de los alcaldes del territorio, de los centros de apoderados y del gobierno local.
  •  Bajo los SLE, estarán los Consejos Locales de Educación, los que representarán los intereses de las comunidades y estarán compuestos por las familias, los estudiantes, los asistentes de educación, los docentes y los representantes de los centros de formación técnica, institutos profesionales e universidades.
  • Conferencia de Directores: estará integrado por los directores de los establecimientos de cada SLE y deberá analizar el Plan Estratégico Local de Servicio (el plan local que brindará educación pública en cada lugar).
  • Coordinación Regional: instancia de coordinación de la educación pública a nivel regional, del que participará el intendente regional, el SEREMI de educación, un representante del gobierno regional, el director regional de la JUNJI, el director regional de la Superintendencia de Educación, un representante zonal de la Agencia de la Calidad de la Educación, el director regional de la JUNAEB, los directores ejecutivos de los SLE de la región, y un representante de la Dirección de Educación Pública.

¿Y cómo se hará? ¡Aquí está el debate!

La palabra clave es “gradualidad”. Más aún ahora que el oficialismo está llegando a un acuerdo con la oposición para realizar el proceso de traspaso de las escuelas, sin afectar la continuidad del servicio educativo. Son en total 5.500 colegios públicos, los que se pretenden desmunicipalizar, partiendo con 104 en 2018.

¿Cuándo cambiará todo? El texto aprobado deja en ocho años el proceso de transición para la implementación de los SLE (en vez de los seis años propuestos anteriormente), por lo que el sistema debiese estar marchando plenamente en 2025. La idea es que ya en diciembre de este año la comisión haya llegado al acuerdo necesario para, en marzo, realizar por lo menos dos traspasos desde las municipalidades a los nuevos organismos… aunque el oficialismo pretendía que fuesen más.

¿Y las lucas? Respecto a su financiamiento, el proyecto aumentará los recursos que recibe cada escuela de manera directa (ingreso basal) de un 5% a un 27%. Esto provocará que los ingresos variables (esos que dependen de la asistencia de cada alumno), desciendan desde un 95% a un 73% (de acuerdo a a este documento oficial). Esto reducirá desequilibrios y deudas. Sin embargo, hay muchos que continúan siendo críticos del sistema, aún aunque sean aplicadas estas reformas.

Paralelamente, se implementará un Plan De Fortalecimiento de Educación, que inyectará 130 mil millones de pesos anualmente para mejorar infraestructura, innovación y equipamiento, frente a los 75 mil millones que se inyectan actualmente. Además, los SLE recibirán fondos públicos mediante la ley de presupuesto directamente para gastos administrativos.

Dentro de los puntos que aún se encuentran en discusión, están las deudas previsionales de los municipios con los profesores (la llamada “deuda histórica”), describir cuáles serán los plazos concretos de la “gradualidad” y conocer las atribuciones concretas de los directores de colegios y de los SLE (para que no se traslapen o existan confusiones).

Uno de los puntos más debatidos, es la incorporación de una comisión evaluadora en medio del proceso de transición, que estimará el desempeño durante la primera fase del proyecto para ratificar el trabajo realizado, o bien, sugerir cambios a discreción del Presidente. Esto último ha despertado varias suspicacias en el oficialismo, porque se discute que el Presidente tenga la opción de postergar por decreto la puesta en marcha de un SLE.

¿Y las municipalidades que lo hacen bien?

Se ha dicho que los municipios que estén funcionando bien, con buenos parámetros académicos y administrativos, podrán continuar funcionando con el sistema anterior durante un tiempo, hasta que la ley se haga obligatoria para todos (no hay definición de plazos porque los 8 años propuestos aún no se han votado).

Estos parámetros son: que el 60% de sus colegios pertenezcan a los dos primeros niveles de calidad, que se ubiquen dentro del 30% de comunas con mayor retención de matrícula del país, inexistencia de deudas previsionales en los últimos 24 meses y que las deudas por servicios educacionales no superen el 5% del presupuesto del área.

Y esto no deja de ser controversial pues, según cifras oficiales del Mineduc, el 12% de los 344 municipios del país cumplen hoy con estas exigencias, lo que corresponde a 40 municipalidades (que también son las más solventes económicamente).

¿Qué nos queda? En octubreconoceremos los resultados de la votación del proyecto, y quizás en marzo la implementación de los primeros SLE en dos territorios del país. Habrá que esperar para conocer los detalles de su funcionamiento.

¿Estás de acuerdo con la desmunicipalización de la educación pública?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
Comentarios
Patricio Guzman | 2017-09-26 | 11:31
5
La desmunicipalizacion debe suceder si o si, es mas que notorio que la mayoría de las municipalidades han administrado mal los dineros correspondientes a educación, ni hablar de los bonos y previsiones de los profesores.
Para mi, el estado debiera enfocarse, mas que en dar educacion gratuita a medio mundo, en dar educacion de calidad, invirtiendo en ello. En Quillota desconozco el estado de los colegios publicos, pero no hemos tenido buenas recomendaciones, por lo que uno como padre, en lo primero que piensa es en la calidad, luego en el bolsillo.
responder
denunciar
apoyar
| 2017-10-02 | 14:21
0
Seria muy interesante que definieran que es "educación de calidad".
responder
denunciar
apoyar
Roberto Ramírez | 2017-09-27 | 08:38
1
Apoyo a Patricio. La calidad de la educación es lo que ha decaído en este último tiempo.
responder
denunciar
apoyar
carmen concha | 2017-10-03 | 15:51
0
Ojala la desmunicipalización sea un poco mas rápida, pero hay que probar de una burocracia pobre a otra también pobre, que se considere a alumno como el centro de todo el quehacer con profesores valorados y que puedan vivir adecuada y tranquilamente.
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.