antropología, cultura, llolleo, Chile, historia
Imagen: César Mejías

Cementerio bajo el Metro: ¿cómo era la cultura Llolleo?

Los restos encontrados en la construcción de la Línea 6 forman parte de uno de los cementerios indígenas más grandes encontrados en la zona central, y pertenece a la cultura ¿Llolleo? Aquí te explicamos quienes eran ellos.

Por Francisco J. Lastra @efejotaele | 2017-09-06 | 17:28
Tags | antropología, cultura, llolleo, Chile, historia

En octubre de 2013, un kínder sorpresa se abrió entre las calles Pedro de Valdivia y Europa, en la comuna de Providencia. Un equipo arqueológico que trabajaba con Metro en la construcción de sus nuevas líneas, encontró restos óseos y diversos artículos como vasijas y collares que datan de hace más de mil años. ¿Creepy o increíble? Nos inclinamos por lo segundo.

Verónica Reyes, arqueóloga a cargo de la excavación, comentó recientemente el hallazgo, confirmando por primera vez que estos vestigios de un cementerio, pertenecen a la llamada cultura Llolleo, vecinos de la zona de larguísima data.

Foto área del pique Europa. Fuente: Colegio de Arqueólogos

¿Quiénes eran? ¿Cómo vivían? ¿Por qué Llolleo y no Los Vilos? Hablamos con la vicepresidenta del Colegio de Arqueólogos de Chile y docente de la Universidad de Chile, Nuriluz Hermosilla Osorio, con quien echamos un vistazo a esta cultura conocida especialmente por, spoiler alert, ser secos para la cerámica.

La cultura Llolleo

Definidos como cazadores-recolectores, este conjunto de grupos humanos vivieron principalmente entre la regiones de Valparaíso y O’Higgins de Chile (como referencia moderna), entre el 200 al 700 d.C, surgiendo de las llamadas "comunidades alfareras iniciales" de la zona central.

La cultura Llolleo "ocupa toda la zona central, desde aproximadamente el Aconcagua hasta el Cachapoal, de cordillera a mar", nos dice la arqueóloga. Su nombre viene de importantes hallazgos en la zona de Llolleo -en la desembocadura del río Maipo- en la década de los 70s, por las arqueólogas Fernanda Falabella y María Teresa Planella.

Al igual que la mayoría de las culturas pre-hispánicas de Chile, se agrupaban en grupos familiares y no en torno a un gran líder como en el caso de los incas. Pero no por esto era menos complejos.

"Te tienes que imaginar un modo de vida menos conquistador, más tranquilo que los incas, pero ellos tenían una cultura bastante avanzada. Eran grupos que vivían ni tan aislados, tenían elementos comunitarios muy importantes, como enterrar a sus muertos en un mismo lugar. Tenían una forma de horticultura y de pequeña ganadería, muy pequeña. No les debe haber faltado nada para vivir", explica Hermosilla.

¿No suena bonito? El tiempo en verano le habría permitido ir hasta la cordillera a cazar guanacos, mientras que el invierno los habría empujado hacia la recolección marina. Vivían en pequeñas chacras y le dedicaban bastante tiempo a la cerámica. Es,de hecho, el gran elemento identificador de esta cultura.

Los pomairinos del Chile prehispánico

"Es de las cerámicas más antiguas de Chile central, que va más o menos del 0 hasta el 1.200 d.C. Es una cerámica de color oscuro muy fina, muy delicada, con decoraciones incisas y modeladas, formas de vasijas cerraditas tipo jarrito", agrega la antropóloga.

Cabeza antropomorfa con rasgos característicos de la cultura Llolleo, como los ojos tipo "granos de café". Fuente: Museo Chileno de Arte Precolombino

La cerámica Llolleo habría sido mucho más que un chanchito simpático de Pomaire. Eran ofrendas infaltables en entierros y regalos para la reuniones que se daban entre familias.

Existe evidencia arqueológica de uno de estos sitios de reunión, en el valle de Rancagua. Allí se encontró un número inusual de fragmentos de pipas y jarros (¡ejalé!), además de gran cantidad de piedras de río enterradas, "supuestamente vinculados a la ritualidad", escriben las arqueólogas Lorena Sanhueza y Fernanda Falabella.

Si lo anterior les suena similar al guillatún y machitún mapuche, no estarían tan equivocados. "Chile central es una zona mapuche, es muy probable que (los grupos Llolleo) sean una tradición de tipo mapuche, además la cerámica es parecida", explica Hermosilla. Su lengua, aunque solo podemos imaginarla, bien podría haber estado emparentada con la de los pueblos mapuches.

Aunque la cultura Llolleo tiene rasgos bien distinguibles, como ya hemos visto, también comparte características con otros grupos indígenas de su tiempo. Lo sabemos, nuevamente, gracias a la cerámica.

"Hay una relación con otros grupos que nosotros llamamos 'tempranos', es decir, los primeros pueblos con cerámica. Su cerámica es similar a la cultura El Molle del Norte Chico y a la cultura Pitrén que está más hacia el sur, hacia la novena región", dice Hermosilla.

El ¿fin? de los grupos Llolleo

¿Y qué pasó con la cultura Llolleo?, ¿por qué no alcanzaron a vacilarse a los incas o pararle el carro a los conquistadores?

Si leen un libro de historia o Wikipedia, encontrarán que fue reemplazada por la cultura Aconcagua, la que ocupó las mismas zonas hasta la llegada de los españoles. Pero eso no nos dice mucho: ¿fue conquista?, ¿buena onda? Hermosilla se decanta por una hipótesis que hablaría más de transformación que reemplazo.

"Sería la misma población que después cambia algunas costumbres o aparecen algunas influencias en sus estilos cerámicos, pero que sería prácticamente la misma. Quizá motivado por una mayor producción de maíz que hace que los grupos se hagan mayores en cantidad y menos móviles también".

Ya desde el 900 d.C. se deja de hablar de la cultura Llolleo y toma su lugar plenamente la Aconcagua, marcando así el fin de su cultura, aunque heredando buena parte de sus costumbres y logros.

Esto es lo que les podemos contar por el momento. Es muy posible que las 90 vasijas y 60 tumbas encontradas en 2013 les permita a antropólogos tener una imagen más completa de lo que era el día a día de los grupos Llolleo.

¿Cómo crees que deben manejarse los restos y objetos encontrados?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
Comentarios
Sebastián Riffo | 2017-09-06 | 18:52
2
Les invito a que vean la investigación de la artista nacional, Pilar Quinteros, quien en el 2015 profundizó sobre el tema. Aquí un video registro de su experiencia: https://www.youtube.com/watch?v=9ka5FYphndw

Además, les dejo una revisión hecha por la página Plataforma Arquitectura: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/776005/la-maldicion-del-cementerio-indio-el-choque-entre-nuestros-antepasados-y-el-crecimiento-de-las-ciudades-por-pilar-quinteros

Por último, aquí su página: https://pilarquinteros.com/2015/08/18/cementerio-indio-2015/

Saludos!!!

responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.