Arquitectura, soluciones, Aravena, Bienal de Venecia
Imagen: Mirador Pinohuacho de Grupo Talca

El enfoque social de Aravena se apodera de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia

Este 28 de mayo comienza el evento mundial más importante de arquitectura y Chile cuenta con un lugar protagonista. Es la primera vez que la dirige un curador chileno (Alejandro Aravena) y prestigiosas oficinas nacionales estarán presentes. ¿La temática de este año?, la batalla contra la desigualdad.

Por Macarena Fernández | 2016-05-20 | 07:00
Tags | Arquitectura, soluciones, Aravena, Bienal de Venecia
Relacionadas

Por primera vez en la historia que el director y curador general del evento de arquitectura más importante del mundo es de América Latina. Por primera vez que es un chileno también. Estamos hablando de Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016 (Nobel de la Arquitectura), quien se traslada a la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, para recibir y exponer los proyectos de los arquitectos (consagrados y emergentes) más prestigiosos del planeta.

Existe una impresión social de que la arquitectura es un lujo y que aquella que vale la pena mostrar en eventos de esta magnitud, es la que responde a proyectos millonarios y extravagantes. Pero este año no es así. Muy ligado a la visión de Aravena que le mereció el Pritzker, el tema central de esta oportunidad es la responsabilidad social y la batalla contra la desigualdad desde la arquitectura, para mejorar la habitabilidad humana.

El lema de este año es “Reportando desde el frente” y Aravena invitó a los arquitectos del mundo entero a enfrentar temas como la inequidad, la sustentabilidad, el tráfico, la basura, la contaminación, el crimen, las comunidades, las migraciones, la segregación, los desastres naturales, la informalidad en el acceso a servicios básicos, las periferias, la vivienda masiva de calidad, y la calidad de vida en general.

“Historias exitosas que merecen ser contadas y casos ejemplares que merecen ser compartidos donde la arquitectura hizo, hace o hará una diferencia para ganar esas batallas y expandir esas fronteras” es lo que Aravena cuenta que se podrá ver en esta Bienal, agregando que la idea es “abrir un debate en el que la arquitectura y la ciudad puedan mejorar calidad de vida, y los arquitectos puedan compartir conocimiento para que esto sea así”.

El evento se llevará a cabo entre el 28 de mayo y el 27 de noviembre en los espacios del Arsenale y el Pabellón Central en Giardin; y se destacarán obras de 88 participantes de 37 países en la exposición central, obras que abordan diferentes propuestas de viviendas sociales, afrontar los temas de educación, los efectos de la guerra, las migraciones, desastres naturales y desigualdades.

Además, el encuentro cuenta con 63 representaciones nacionales participantes (como Chile) y una de las grandes novedades de este año es que 50 de ellos se presentan por primera vez y 33 son arquitectos menores de 40 años. Otra novedad es que por primera vez participan países como Filipinas, Nigeria, Seychelles y Yemen.

Los chilenos exponentes y sus intervenciones

El arquitecto y presidente de la Agrupación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA), Osvaldo Fuenzalida aplaudió el llamado de Aravena diciendo que “primera vez en la historia de esta bienal que se hace un llamado a mejorar la calidad de vida, hecho que llega al 99% de la población, a los que no viven en un museo ni en una casa de ópera”.

Esta es la tercera vez que Chile cuenta con un pabellón en la Bienal. Esta vez el proyecto ganador unánime que representará a Chile fue “A Contracorriente” del director de la Escuela de Arquitectura de Talca, Juan Ernesto Román. Se trata de 15 maquetas de obras construidas en territorio rural del centro sur de Chile por estudiantes de la universidad, que buscan cómo mejorar el habitar campesino.

¿Por qué resultaron ganadores?, según el jurado del Concejo Nacional de la Cultura, porque lograron poner el foco en el problema de la transformación del territorio rural, logrando trabajar en condiciones de precariedad y escasez con obras construidas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas.

Así, a través de una propuesta conceptual y expositiva se presentarán intervenciones realizadas bajo criterios de reciclaje y desechos que entregan respuestas a necesidades del área rural de Chile, como por ejemplo un sombreadero para cancha de carreras a la chilena, un mirador de comedor techado en plena viña para los temporeros, una plaza de pallets para que jueguen los niños en la villa San Sebastián, un parador de contaminación, un refugio para pescadores, entre otros.

Sombreadero para cancha de Carreras a la Chilena - Plataforma Arquitectura

Aquí pueden ver en detalle las 15 obras del pabellón chileno.

Además, Aravena invitó a seis destacados arquitectos chilenos quienes realizarán distintas intervenciones e instalaciones en la Bienal y sus alrededores con el fin de presentar materiales chilenos y reconocimientos territoriales de nuestro país.

Estará presente Cecilia Puga (ganadora del proyecto para restaurar el Palacio Pereira), con la muestra “Mirar hacia adonde” construida con piezas de cerámica de grez que busca hablar de patrimonio. Maquetas de metro y medio de alto, construidas por la alfarera Lise Moller, representan obras nacionales apegadas a sus paisajes naturales como una casa en Los Vilos, otra en Puchuncaví o el Edificio Plaza Pedro Montt.

Por su parte, los arquitectos Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen llevan a Venecia una instalación que busca representar el entorno natural chileno. Se trata de diez patios circulares que buscan generar una conexión con lo natural.

Grupo Talca estará presente con la muestra “Mirador Pinohuacho” (el de la foto de portada), una estructura de madera ubicada en la cima de un cerro de Villarrica. Fue construido para cumplir diversas funciones: en invierno es guarida de los cazadores de jabalí; en verano parador de excursionistas, curiosos y naturalistas.“Hacer arquitectura en sectores de la sociedad donde el arquitecto no llega”, fue la propuesta de este grupo.

Felipe Vera, arquitecto de Harvard se presentará con “Pavellon Bamboo”, inspirado en las ciudades temporales de la India, instalará una construcción en base a bambú, cuerdas y tela, fácil de armar y 100% reciclable.

Finalmente participarán también Tere Moller con la muestra “Catch the landscape”, la Universidad Católica también viajará con una delegación de 150 estudiantes y 20 profesores y el decano de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae, Felipe Assadi.

En eventos laterales, invitados por una fundación holandesa, se encuentra la oficina Espiral, de los arquitectos León Duval, Jorge Brady y Felipe Venegas; quienes presentarán un trabajo sobre la complejidad del territorio en Chile, enfocado en los lugares aislados y con condiciones climáticas extremas. Puntualmente mostrarán un caso del norte de Chile en Alto del Carmen, un pueblo de montaña donde están construyendo la municipalidad local.

Municipalidad Alto del Carmen - Espiral Arquitectos

Otros casos internacionales destacados

Uno de los proyectos más destacados que serán parte de esta Bienal es la “Escuela Flotante en Makoko” del arquitecto Kunlé Adeyemi. Se trata de una escuela flotante en una de las zonas más pobladas de Lagos, en Nigeria. 

La escuela, que tiene 100 metros cuadrados y que flota gracias a 300 barrilles de plástico, se levanta sobre plataformas que flotan con el objetivo de resolver problemas de escasez de tierra y aprovechar las zonas propensas a las inundaciones. Además es mucho menos costoso que una construcción en tierra y está construida con madera local y paneles solares para la electricidad.

Los pabellones internacionales también presentarán su aporte en la arquitectura social como por ejemplo México que mostrará 31 ejemplos de soluciones habitacionales que se pueden replicar en cualquier parte del mundo a bajo costo y a través de la autoconstrucción.

Italia presentará "Taking Care, Diseñando para el bien común", 20 proyectos que se ocupan de una amplia gama de problemas; desde la salud a la vivienda, la educación y la cultura.

Perú mostrará su “Plan Selva”, un proyecto de escuelas modulares encargadas por el propio Estado para instalar en pleno Amazonas. En el caso de Alemania, el pabellón se llama "Making Heimat. Germany, Arrival Country" yestará enfocado en soluciones habitacionales para resolver la crisis migratoria y de refugiados.

También estarán presentes varios Premios Pritzker como Norman Foster, Souto Moura, Peter Zumthor, Kengo Kuma, Studio Mumbai, entre otros. Aquí el listado completo de invitados.

¿Qué te parece este enfoque de la arquitectura?

¿CÓMO TE DEJÓ ESTE ARTÍCULO?
Feliz
Sorprendido
Meh...
Mal
Molesto
ESTADÍSTICAS: APOYO A FRASES DE ESTE ARTÍCULO
Estas estadísticas sólo se le muestran a los usuarios que ya han dado su opinión con un click sobre alguna de las frases rojas destacadas en el texto del artículo.
Comentarios
Patricio Meneses | 2016-05-20 | 10:50
1
Notable como el eje de la arquitectura esta dando un giro radical hacia temas sociales y de contingencia. Actualmente en Europa esta atravesando un serio problema de precariedad y déficit en vivienda social, que creo impulsó o sustento que el premio recayera en Alejandro, quien como buen chileno tiene una amplia experiencia lidiando con la precariedad y la escasez de recursos en el desarrollo de proyectos. Sin duda es un momento histórico para la arquitectura latinoamericana y para la arquitectura en general.
responder
denunciar
apoyar
* Debes estar inscrito y loggeado para participar.
© 2013 El Definido: Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento de nuestro representante legal.